Hay 127 bolivianos detenidos en EEUU, de los cuales, tres serán deportados y el resto está en evaluación

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

ERBOL

Un total de 127 ciudadanos bolivianos se encuentran detenidos en Estados Unidos, de los cuales, tres serán deportados, mientras que el resto se encuentra en evaluación por las autoridades de ese país, informó la Cancillería.

La búsqueda de regularización de los habitantes extranjeros forma parte de la nueva política migratoria de deportación masiva ejecutada por el nuevo mandato del presidente Donald Trump.        

La Cancillería boliviana informó que realiza un seguimiento constante a la situación de los connacionales que se encuentran detenidos en diversos centros migratorios del país norteamericano.

Según las autoridades, de los 127 detenidos, solo tres personas tienen confirmada su deportación en las próximas semanas, mientras que los demás casos están en evaluación.

“Cada situación es particular y será analizada para determinar si procede la deportación o no”, explicó la canciller Celinda Sosa.

El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, destacó que desde finales de enero se establecieron coordinaciones con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para obtener información detallada sobre la cantidad de detenidos y sus procesos migratorios.

Además, aclaró que la deportación se realiza en vuelos comerciales, como ha ocurrido en años anteriores.

Las autoridades nacionales enfatizaron que quienes pueden acreditar su residencia regular son liberados de inmediato, mientras que aquellos sin documentación siguen un proceso ante un juez de inmigración. En ese sentido, recomendaron a los connacionales cumplir con la regularización de sus documentos para evitar situaciones de detención.

Por otro lado, Pérez aseguró que los ciudadanos detenidos reciben alimentación, servicios básicos y la representación necesaria para garantizar el respeto a sus derechos humanos y descartó la posibilidad de una deportación masiva.

La Embajada y los Consulados mantienen contacto permanente con el ICE y realizan visitas a los centros de detención cuando es posible.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

“Que no sea el Ministro de Gobierno quien dicte sentencia”: Organizaciones e instituciones exigen investigación imparcial y transparente sobre Marupa

El Pueblo Leco exige protección tras el asesinato de Marupa, mientras el principal acusado es enviado a la cárcel

Especialistas sugieren nuevo marco legal del litio para mejorar la regalía y hacen observaciones de fondo al contrato con CBC

Municipios y territorios indígenas buscan ley nacional para garantizar su vocación agroecológica y ecoturística

Imputado por feminicidio de Heydi tenía lesiones en rostro y brazo, indicios de que la víctima intentó defenderse antes de caer

Asociaciones denuncian que el arresto de periodistas refuerza la desconfianza en la Policía

Muerte de indígena Francisco Marupa obliga al Estado a investigar con diligencia y garantizar los derechos de sospechosos

Tribunal Agroambiental reconoce a Marupa y recuerda al Estado que tiene la obligación de proteger a defensores ambientales