Guardaparques de Bolivia se reunirán con Ministro de Medio Ambiente. Foto: Sumando Voces
Guardaparques de diversas áreas protegidas de Bolivia llegaron a la ciudad de La Paz para reunirse con el nuevo ministro de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz. En el encuentro, solicitarán el cumplimiento de la Resolución Ministerial 217, que establece la creación de 230 ítems para regularizar la situación de los guardaparques eventuales.
«Exigiremos que se cumpla la Resolución Ministerial 217, por la cual el Estado se comprometió a generar 230 ítems para los guardaparques eventuales y transferirlos al Tesoro General de la Nación (TGN)», afirmó Marcos Uzquiano, presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques y Agentes de Conservación (Abolac).
También se abordarán otras problemáticas relacionadas con con el sector, como ser, las condiciones laborales precarias en las que trabajan los guardaparques y el cumplimiento de sus beneficios sociales; pero, también realizarán recomendaciones y sugerencias para la designación del nuevo Director Ejecutivo del Sernap. Exigen que sea un profesional idóneo, competente, que no tenga antecedentes de corrupción y sea neutral a cualquier tipo de cuoteo político u organizaciones que tengan intereses contrapuestos al cuidado del medio ambiente, y que tenga un alto nivel de compromiso con la vida y la defensa de las áreas protegidas.
«No queremos que sigan ocurriendo situaciones que pongan en riesgo la conservación del patrimonio natural. Estamos pidiendo la recomposición de la institucionalidad del Sernap, porque creemos que los problemas e irregularidades que han surgido responden a su debilitamiento. Se trata de una institución clave para el Estado y la protección de la biodiversidad», enfatizó Uzquiano.
Otros temas que se tratarán en la reunión incluyen el despido de ocho guardaparques, quienes además enfrentan procesos sumarios, y la expansión de la minería ilegal en parques nacionales como Madidi, San Matías, Sajama y otros.
Denuncian condiciones laborales precarias
Ricardo Guamán, guardaparque del Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba, expuso las difíciles condiciones en las que trabajan los guardianes de los bosques. “Queremos hablar sobre las condiciones precarias que enfrentamos en las distintas áreas protegidas. Por ejemplo, no hay mantenimiento para los vehículos, como camionetas y motocicletas, debido a la falta de presupuesto. Además, los puestos de control y campamentos presentan filtraciones y están en mal estado”, afirmó.
Guamán también denunció que no se garantiza el pago de los beneficios sociales. “Nos dicen que si hay presupuesto, recibiremos aguinaldo”, señaló.
Por su parte, Celso Aguilar, guardaparque del Parque Nacional Toro Toro, mencionó que las deficiencias en el sector son numerosas. “Hay compañeros que llevan 30 años en el cargo y aún tienen contratos eventuales. También exigimos un aumento salarial, entre otras demandas”, explicó.
Aguilar advirtió que la conservación de los recursos naturales está en riesgo. “No contamos con gasolina, los vehículos están deteriorados y no hay incentivos ni capacitaciones para los guardaparques. Además, algunas autoridades municipales nos han puesto contra la pared, y nuestra situación es crítica”, enfatizó.
La reunión para tratar estas problemáticas está programada para las 17:00 de este miércoles 5 de febrero. Se espera la participación de al menos 16 guardaparques, quienes expondrán sus demandas.
También le puede interesar: