Guardaparques de Cotapata. Foto: Sernap
Los guardaparques del Parque Nacional Cotapata, en La Paz, lanzaron la campaña “Iluminemos la Cumbre” con el objetivo de recaudar más de 100.000 bolivianos para llevar electricidad a uno de sus refugios, ubicado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, en la cumbre paceña. En ese sentido, el sábado 25 octubre desarrollarán carreras ciclísticas y caminatas interpretativas para que la población pueda participar.
Actualmente, el lugar solo cuenta con un pequeño panel solar que no logra cubrir las necesidades básicas. “En el campamento de La Cumbre tenemos un panel solar, pero apenas alcanza para la luz y para recargar los equipos. El clima es muy cambiante y muchas veces no logramos acumular energía suficiente”, explicó a Cadena A Giovana Antiñapa, jefa de Guardaparques del Parque Nacional Cotapata.
El Parque Nacional Cotapata, que abarca más de 40.000 hectáreas y resguarda más de 1.500 especies de flora y 100 de fauna silvestre, se extiende desde la majestuosa cumbre hasta los Yungas paceños, comprendiendo territorios de los municipios de La Paz, Palca y Coroico. En esta área, los guardaparques trabajan turnos de 20 días seguidos, patrullando, rescatando turistas y vigilando la biodiversidad, muchas veces en condiciones extremas.
La jornada deportiva incluirá una competencia de ciclismo por el emblemático Camino de la Muerte y recorridos guiados para descubrir la riqueza natural del Parque Nacional Cotapata. La carrera de ciclismo, con un trayecto de 7,5 kilómetros, tendrá una inscripción de 30 bolivianos, mientras que la caminata interpretativa, de 2,5 kilómetros, costará 20 bolivianos para adultos y 10 para niños.
Una caminata interpretativa es una actividad guiada en la naturaleza en la que los participantes recorren un sendero mientras aprenden sobre el entorno que los rodea: su flora, fauna, geografía, historia y valor ecológico o cultural.
Los participantes serán acompañados por los propios guardaparques, quienes compartirán su conocimiento sobre la biodiversidad del área. La concentración para la caminata será a las 8:30 de la mañana, y para la competencia de ciclismo, a las 10:00.

Los fondos recaudados se destinarán a conectar el refugio al sistema de electrificación rural, lo que permitirá instalar calefones y garantizar agua caliente, condiciones mínimas para quienes dedican su vida a cuidar la naturaleza.
“Queremos que nuestros guardaparques tengan una mejor vivencia, una estadía más digna. Ellos protegen todos los días la biodiversidad de nuestro país, pero lo hacen sin las condiciones básicas”, señaló Antiñapa.
Quienes no participen de las actividades deportivas también podrán colaborar con aportes voluntarios. El llamado es claro: ayudar a que los guardianes de Cotapata —los protectores de uno de los tesoros naturales más importantes de Bolivia— puedan seguir cumpliendo su labor en condiciones humanas.
También le puede interesar: