Grupos de la sociedad civil se autoconvocan y piden declaratoria de desastre en Bolivia

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Foto portada: CEJIS

La humareda provocada por los incendios acrecentó de manera exponencial en los últimos días, siendo Santa Cruz el departamento más afectado. Pero esta crisis climática también se hace sentir en otras ciudades, entre ellas La Paz, por lo que diversos grupos de la sociedad civil se autoconvocaron para realizar un plantón este miércoles 25 de octubre y exigir una declaratoria de desastre en Bolivia.

“Si no hay salida legal o en términos de demanda pacífica, entonces tenemos que volver a las calles. Es hora de que el Gobierno declare desastre nacional, no puede esperar a que la gente muera, a que los animales mueran, a que se acabe nuestra diversidad y el Gobierno se quede cruzado de brazos”, refirió la ecologista y nutricionista Rita Saavedra.

También criticó a los legisladores del partido de gobierno que tienen la intención de crear una reglamentación para los decretos existentes que autorizan las quemas, cuando lo que debería hacerse es abrogar dichas normativas que atentan contra la vida humana, animal y silvestre.

“Ellos están reglamentando una ley que tiene que ver con las quemas controladas del 2019 de Evo Morales (…) cómo puedes perdonar las quemas, cómo puedes autorizar quemas de hasta 20 hectáreas para ampliar la frontera agrícola y encima reglamentarlas, eso realmente ya es el colmo”, sostuvo Saavedra.

Es por ello que estudiantes de varias carreras de la Universidad Mayor de San Andrés, apoyados por activistas en favor del medio ambiente, se autoconvocaron para realizar una manifestación en la plaza Avaroa a las 11 de la mañana de este miércoles.

Diputadas piden declaratoria de desastre

Las diputadas de Comunidad Ciudadana, Janira Román y Luisa Nayar se apersonaron hasta la Casa Grande del Pueblo para presentar una conminatoria para que el presidente Luis Arce emita una declaratoria de desastre ambiental.

“En vista de la dejadez y no importismo que está demostrando el presidente Luis Arce ante tantos hechos de desastre, ante tantas muertes de ganado, la sequía, todo lo que se está afectando hemos presentado una carta exigiéndole que designe de una vez al Ministro de Medio Ambiente para que emita la declaratoria nacional de desastre”, manifestó Román.

Al respecto, Nayar se dirigió al Presidente Arce y le dijo que “no está sentado en la silla presidencial para estar en pugnas político partidarias con Evo Morales”, sino que debe trabajar en pro del beneficio de los bolivianos.

“Esta declaratoria la venimos pidiendo desde hace un mes desde la Cámara de Diputados, por eso nos hemos desplazado hasta la Casa Grande de la Corrupción, del abuso, de la dejadez, para que Luis Arce de una vez por todas Arce tome las cartas en el asunto”, dijo.

Advierte que si existen muertos por la sequía y los incendios será netamente responsabilidad de Arce y sus ministros.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Comité de Escazú admite caso del defensor ambiental Marcos Uzquiano, lo que «marca un precedente histórico»

Colectivos ciudadanos impulsan acciones por la paz y contra la desinformación en todo el país

Un gobierno para todos

La agenda climática de la juventud llega a la COP30 de Brasil con una delegación de los 9 departamentos de Bolivia

Los sabores del bosque chiquitano llegan a La Paz en un delicioso recetario

Un desafío pendiente del Legislativo es aprobar leyes para cuidar los bosques, el agua y el ordenamiento territorial

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

Central Indígena de la Región Amazónica renueva líderes y reafirma el rumbo de los pueblos de la Amazonía Norte