Imagen referencial de diques de residuos en Oruro. Foto: Mongabay
El Gobierno declaró emergencia nacional por contaminación ambiental producto de la actividad minera en Oruro. La declaratoria fue emitida mediante el Decreto Supremo (DS) 5442 del 13 de agosto, pero ninguna autoridad salió a comunicar el estatus de alerta.
“Se declara Situación de Emergencia Nacional por contaminación ambiental, producto de la actividad minera y otras, en la Subcuenca Huanuni o Río San Juan del Sora Sora del Departamento de Oruro, que afectan al medio ambiente y a su población”, dice el artículo 2 de la norma.
El DS sólo contiene dos artículos, en el primero justifica la decisión argumentando que existe la finalidad de proteger el medioambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y las actividades de la población boliviana ante la contaminación ambiental.
Previamente, el 8 de julio, el Gobernador del departamento de Oruro, Johnny Vedia, presentó la Ley Departamental 274 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗘𝗺𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗦𝘂𝗯𝗰𝘂𝗲𝗻𝗰𝗮 𝗛𝘂𝗮𝗻𝘂𝗻𝗶 𝗮 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗮𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗠𝗶𝗻𝗲𝗿𝗮, 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗮𝗴𝗿𝘂𝗽𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗗𝗲𝗳𝗲𝗻𝘀𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗿í𝗼 𝗗𝗲𝘀𝗮𝗴𝘂𝗮𝗱𝗲𝗿𝗼, 𝗹𝗮𝗴𝗼𝘀 𝗨𝗿𝘂 𝗨𝗿𝘂 𝘆 𝗣𝗼𝗼𝗽ó (𝗖𝗢𝗥𝗜𝗗𝗨𝗣).
Entre mayo y junio de este año, Huanuni, Machacamarca, Poopó y El Choro, se declararon como municipios con desastre ambiental a causa de la contaminación minera. Esa declaratoria hizo que la Gobernación, en fecha 24 de junio, emita la Ley Departamental #274 que declara zona de desastre ambiental a la subcuenca Huanuni, con aplicación a los cuatro municipios, según una publicación del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA).
Pese a la situación de emergencia nacional, ninguna autoridad del Ejecutivo salió a comunicar la preocupante situación de contaminación que vive el país, que obligó a emitir esa declaratoria.
Los canales oficiales de los ministerios de Medio Ambiente y Aguas, Minería, Presidencia y Salud no ofrecieron ninguna información al respecto. Tampoco se evidencia algún comunicado relacionado con el tema en el Viceministerio de Comunicación.
La emergencia nacional fue dictada a cuatro días de las elecciones presidenciales.
También te puede interesar: