Gobierno confirma control de incendios en San Matías y Noel Kempff; solo queda uno activo en Concepción

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Foto: Captura de pantalla video del Viceministerio de Defensa Civil

Los incendios forestales en el Parque Nacional Otuquis y en el Parque Noel Kempff Mercado, en la Chiquitanía, fueron controlados y están bajo monitoreo de 48 horas para evitar reactivaciones, informó el viceministro de Defensa Civil la mañana de este 12 de septiembre. La autoridad dijo que el único incendio activo está en Concepción y anunció la llegada de un helicóptero proveniente de Chile, con tripulación liderada por el comandante Eduardo, que se sumará a las tareas de patrullaje y control en San Ignacio de Velasco.

«Yo quiero tranquilizar a la población boliviana. Los incendios en el ANMI San Matías y en el Parque Noel Kempff Mercado ya están sofocados, sin embargo, nuestros equipos van a permanecer 48 horas para hacer una vigilancia (…) En este momento el único incendio reportado está en el municipio de Concepción que ha comenzado hace tres días», informó Calvimontes.

Actualmente, el único incendio activo en el departamento se encuentra en el municipio de Concepción, donde ya se habilitó un campamento para iniciar trabajos de sofocación.

Para garantizar la seguridad en las reservas naturales, se desplazó una cisterna con más de 15.000 litros de combustible para las aeronaves. La autoridad precisó que este primer envío forma parte de la ayuda internacional gestionada con la Fundación Airbus, de Francia, y que si se requieren más horas de vuelo, los costos serán cubiertos con recursos del Tesoro General de la Nación.

El viceministro detalló que la aeronave que llegará de Chile estará bajo el mando del batallón de bomberos forestales y operará desde el campamento instalado en Florida. Además, se realizará un sobrevuelo para certificar que los focos de calor en la serranía de Caparuch también están sofocados.

Finalmente, Calvimontes destacó que las lluvias registradas en Roboré, Carmen Rivero Torres, San Matías y parte de San Ignacio de Velasco contribuyeron a mitigar la situación. Reiteró que se mantiene la vigilancia permanente y pidió calma a la población.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

Migración: Chuquisaca ocupa el primer lugar en hogares con familiares viviendo en el extranjero, con 11,5%

“Las comunidades se están quedando con abuelitos y nietitos”: abre el foro sobre migración y crisis climática

Tarija impulsa un giro agroecológico con un manifiesto que plantea normas, compras públicas y monitoreo ciudadano