Gobernación cruceña y capitanes guaraníes acuerdan instalar mesas técnicas tras una semana de bloqueos

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Acuerdo entre la Gobernación y capitanes guaraníes. Foto: Urbe.bo

Después de siete días de bloqueo en Mora y Abapó, en la ruta Internacional 09, la Gobernación de Santa Cruz y los representantes de las 13 capitanías guaraníes del departamento acordaron instalar mesas técnicas para atender las principales demandas del pueblo guaraní. Los encuentros se desarrollarán entre el lunes 13 y el jueves 16 de octubre, bajo la coordinación del Consejo de Capitanes Guaraníes de Santa Cruz.

El acuerdo fue alcanzado en una reunión entre el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, José Luis Gómez, la subgobernadora de la provincia Cordillera, Verónica Sejas, y los caciques de las capitanías guaraníes, quienes firmaron un acta de compromiso para avanzar en temas de salud (desayuno escolar), educación, carreteras, electrificación, regalías, agua y límites territoriales, entre otros.

El 1 de octubre empezó el bloqueo de los pobladores guaraníes, sin embargo, no fueron atendidos y decidieron hacer un cuarto intermedio el viernes 3. Nuevamente el lunes 6 de octubre reinstalaron las medidas de presión y el jueves 9 fueron tuvieron una reunión con la Gobernación para solucionar sus demandas. Así, los bloqueos se levantaron ese día, sin embargo, los guaraníes advierten que aún están en vigilia.

Gómez destacó que el entendimiento se logró a través del diálogo. «Celebramos como Gobierno Autónomo Departamental que se haya hecho, como se tienen que hacer todas las cosas, mediante el diálogo, mediante la comprensión», sostuvo, de acuerdo con Urbe.bo.

El representante del Consejo de Capitanes Guaraníes, Marino Bellota, confirmó que, tras el acuerdo, las carreteras bloqueadas quedaron expeditas para el tránsito vehicular, aunque los comunarios mantienen una vigilia “hasta ver resultados concretos”.

Según el cronograma acordado, las mesas técnicas comenzarán el lunes con la Secretaría de Desarrollo Económico, abordando asuntos de caminos, atajados, electrificación y regalías. El martes, con la Secretaría de Medio Ambiente, se tratarán temas vinculados a pozos de agua y límites territoriales; el miércoles, con la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, se analizará el desayuno escolar y otros aspectos sociales, y el jueves se realizará la sesión de evaluación y seguimiento con la Secretaría de Gestión Institucional.

Gómez remarcó que los acuerdos se enmarcan en una agenda de trabajo que respeta la autodeterminación de la nación guaraní, y que los avances deberán evaluarse sin presiones, “pensando en el desarrollo del departamento”.

Por su parte, Marino Bellota agradeció la apertura al diálogo por parte de la Gobernación. “En ningún momento estamos, ni vamos a estar, en contra de la gestión del gobernador. Entendemos el tema coyuntural, pero también necesitábamos ser escuchados”, señaló el dirigente, quien reafirmó la voluntad de su pueblo de mantener la coordinación institucional con el gobierno departamental.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Critican la modalidad del debate vicepresidencial porque los moderadores no pudieron preguntar ni hacer respetar las reglas

Reflexionando sobre los partidos políticos

Observaciones al debate vicepresidencial

Sindicalismos: la impunidad en cuatro ruedas

Investigador afirma que el predio Patujú  “no es propiedad privada con título agrario firme”

Mujeres indígenas de Bolivia preparan agenda rumbo a la COP30 y exigen ser tomadas en cuenta en decisiones sobre sus territorios

Productores de Tarija apuestan por la trucha como alternativa económica sostenible

Jóvenes de 20 municipios se unen para contribuir en el cuidado de la Amazonía mediante el arte