Bomberos combatiendo un incendio. Foto: GADSC
La Gobernación del departamento de Santa Cruz declaró el lunes alerta roja ante el notable incremento de incendios forestales que afectan a la región. La medida, amparada en la Ley 602 de Gestión de Riesgos, busca activar una respuesta coordinada y efectiva frente a una crisis ambiental en ascenso.
Las autoridades han identificado que 26 municipios están en situación de riesgo alto, muy alto o extremo de ocurrencia de incendios, lo que intensifica la urgencia de intervención. Hasta la fecha se han registrado siete incendios forestales activos, acompañados por 165 focos de calor.
Paulo Viruez, director de Recursos Naturales, informó que la declaratoria activa los Comités de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), al tiempo que se impulsa la aplicación de planes de contingencia y emergencia en los municipios afectados. “Sugerimos a los municipios declarar emergencia o desastre en sus territorios a raíz de la sequía y los incendios forestales”, añadió Viruez.
Asimismo, la Gobernación autorizó el uso inmediato de todos los vehículos oficiales, incluyendo los asignados al gobernador, vicegobernador, secretarios y asambleístas para atender la emergencia.
Además, el gobernador Luis Fernando Camacho anunció que esta semana se desplazará a las zonas más afectadas —San Ignacio, San Matías y Puerto Suárez— para entregar víveres y equipos de emergencia, además gracias también al apoyo recibido de la Embajada de Estados Unidos.
La activación de la alerta roja permite claramente que las Unidades de Gestión de Riesgo articulen la respuesta, movilicen personal y recursos, y declaren estados de emergencia o desastre donde sea necesario.
La emergencia se da en un contexto de prolongada sequía, que ha disparado el número de incendios y avivado los focos de calor en todo el departamento.
También le puede interesar:





