Estudio indica que “la pérdida de bosques y cultivos ha comprometido la subsistencia familiar” de chiquitanos y guarayos

Desarrollo

|

|

Mery Vaca

Las comunidades indígenas emtieron sus recomendaciones para este diagnóstico. Foto: PROCESO

Este jueves se presentará en Santa Cruz un diagnóstico sobre los imapctos de los incendios forestales 2024 en las comunidades indígenas chiquitanas y guarayas, cuya conclusión principal es que la pérdida de bosques y cultivos ha comprometido la subsistencia familiar.

“El estudio preliminar, realizado en comunidades de seis municipios gravemente afectadas por los incendios de 2024, revela que la pérdida de bosques y cultivos ha comprometido la subsistencia familiar. También se identificaron impactos en la salud física y emocional, con niveles de ansiedad y preocupación por la seguridad alimentaria. Niñas, niños, personas mayores, con discapacidad y mujeres enfrentan mayores riesgos debido a la falta de garantías estatales para su recuperación integral”, afirmó Gelmi Castellón, directora ejecutiva de PROCESO Servicios Educativos.

Este diagnóstico es resultado de una colaboración interinstitucional entre PROCESO Servicios Educativos, ACOVICRUZ, FCBC y cuenta con el apoyo de Terre des Hommes – Alemania.

El evento se llevará a cabo este 5 de junio a las 9 en el salón de graduación de la Universidad NUR (Santa Cruz).

Durante la actividad se socializarán los principales hallazgos del diagnóstico, a partir de la identificación de las consecuencias en la vida de las familias, la pérdida de biodiversidad y los medios de vida. El objetivo es proporcionar información que permita a las comunidades, tomadores de decisiones y sociedad civil implementar acciones efectivas para la restauración del Bosque Seco Chiquitano y Gwarayú.

También te puede intersar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Misiones de la Unión Europea y OEA destacan que el Sirepre funciónó “en todo momento y sin cortes”

Observadores destacan una segunda vuelta electoral sin incidentes graves, aunque con menor participación ciudadana

Tribunal Agroambiental denuncia incumplimiento en la protección de la Reserva Bajo Paraguá ante avance de incendios

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Avanza en la Asamblea Legislativa la aprobación de la ley que reconoce la Lengua de señas boliviana como idioma oficial

Incendio fronterizo consume más de 16.000 hectáreas entre Bolivia y Paraguay

Pequeños proyectos para grandes cambios: UNITAS abre convocatoria para impulsar iniciativas comunitarias en todo el país