Estudio en la UMSA: 1 de cada 4 estudiantes ha sido víctima de hostigamiento y acoso sexual

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

La presentación del informe fue el martes en la UMSA. Foto: Coordinadora de la Mujer

ERBOL

Un estudio reveló que un 25% de estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) afirma haber sido víctima de hostigamiento y acoso sexual, de acuerdo con datos emanados de una encuesta.

“Del total de estudiantes encuestados (1.697), el 25% (423) reportaron haber sido víctimas de HAS (hostigamiento y acoso sexual), lo que equivale a 2,5 estudiantes por cada 10. Es decir, uno de cada cuatro estudiantes ha sido víctima de acoso sexual a lo largo de su trayectoria universitaria”, dice el texto.

La publicación se denomina Acoso Sexual en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), el cual se realizó en coordinación entre la casa superior de estudios y la Coordinadora de la Mujer.

La docente María Soledad Fernández acotó que un 47%, casi la mitad de los encuestados,  conoce a alguien que ha sido víctima de violencia o acoso sexual.

Explicó que este tipo de acoso se plasma en gestos, miradas que son ofensivas, tocamientos indeseados y hasta presiones que se dan por la nota.

Aclaró que del 25% que afirma haber sido víctima de acoso, un 5% son varones. “Entonces esta situación no es solamente problema de mujeres. Ahora tenemos un segundo problema: los varones son los que menos cuentan, son los que menos quieren hablar”, comentó.

En cuanto al perfil de los agresores, el estudio señala que el 42% correspondería a compañeros de clases y casi el 30% a docentes, entre los más significativos.

Tania Sánchez, de la Coordinadora de la Mujer, expresó su esperanza de que el estudio sea el inicio de un proceso en torno a la prevención del hostigamiento y el acoso sexual dentro de la universidad.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Misiones de la Unión Europea y OEA destacan que el Sirepre funciónó “en todo momento y sin cortes”

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

Federaciones de personas con discapacidad entregan al Ministerio de Educación la nueva política pública de educación inclusiva

Casa de la Mujer denuncia amenazas contra su equipo jurídico y contra una víctima de violencia sexual

Cámara de Diputados aprueba la Ley de Protección para Huérfanos de Feminicidio