Estudio en la UMSA: 1 de cada 4 estudiantes ha sido víctima de hostigamiento y acoso sexual

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

La presentación del informe fue el martes en la UMSA. Foto: Coordinadora de la Mujer

ERBOL

Un estudio reveló que un 25% de estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) afirma haber sido víctima de hostigamiento y acoso sexual, de acuerdo con datos emanados de una encuesta.

“Del total de estudiantes encuestados (1.697), el 25% (423) reportaron haber sido víctimas de HAS (hostigamiento y acoso sexual), lo que equivale a 2,5 estudiantes por cada 10. Es decir, uno de cada cuatro estudiantes ha sido víctima de acoso sexual a lo largo de su trayectoria universitaria”, dice el texto.

La publicación se denomina Acoso Sexual en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), el cual se realizó en coordinación entre la casa superior de estudios y la Coordinadora de la Mujer.

La docente María Soledad Fernández acotó que un 47%, casi la mitad de los encuestados,  conoce a alguien que ha sido víctima de violencia o acoso sexual.

Explicó que este tipo de acoso se plasma en gestos, miradas que son ofensivas, tocamientos indeseados y hasta presiones que se dan por la nota.

Aclaró que del 25% que afirma haber sido víctima de acoso, un 5% son varones. “Entonces esta situación no es solamente problema de mujeres. Ahora tenemos un segundo problema: los varones son los que menos cuentan, son los que menos quieren hablar”, comentó.

En cuanto al perfil de los agresores, el estudio señala que el 42% correspondería a compañeros de clases y casi el 30% a docentes, entre los más significativos.

Tania Sánchez, de la Coordinadora de la Mujer, expresó su esperanza de que el estudio sea el inicio de un proceso en torno a la prevención del hostigamiento y el acoso sexual dentro de la universidad.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 60 organizaciones crean la “Plataforma por la transparencia y la honestidad” rumbo a las elecciones 2025-2026

Advierten que la ley para eliminar el estupro y sancionarlo como violación está trabada por desinformación del caso Evo

Memorias colectivas de la mariconada boliviana

En el Día Mundial de la Libertad de Expresión, periodistas demandan “condiciones dignas para informar”

Ante inacción del Estado boliviano, comunarios de Viacha denuncian contaminación minera en la ONU

Abandono en la vejez: adultos mayores del área rural sufren maltratos, exclusión y pobreza extrema

Dos instalaciones de la Fundación Munasim Kullakita sufren intento de atentado con explosivos

“Se está poniendo en serio riesgo la salud”: Defensoría detecta que 45% de las farmacias institucionales carecen de medicamentos