En Bolivia se registran 95 casos de violencia contra la mujer cada día

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

 Al recordarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, diversas instituciones dieron a conocer datos que demuestran que este flagelo persiste en Bolivia. Según información de la Fiscalía, entre enero y el 16 de noviembre de este año se registraron 30.120 casos de violencia hacia la mujer, lo que equivale a 95 casos por día.

“Según datos de la Fiscalía General del Estado, durante esta gestión -hasta el 16 de noviembre-, persisten altos niveles de violencia 40.476 casos vinculados a la Ley N° 348, de los cuales 30.120 corresponden al delito de violencia familiar o doméstica y 69 a víctimas de feminicidios”, señala el reporte de la Defensoría del Pueblo, que agrega que se reportaron 1.137 casos de acoso y/o violencia política contra mujeres.

“Cada hecho de violencia constituye un fracaso colectivo y una deuda persistente del Estado en la prevención, atención, protección y sanción efectiva”, señala la entidad.

Por su parte, la Comunidad de Derechos Humanos publica que, entre 2013 y 2025, tiempo de vigencia de la Ley 348, se registraron 1.226 feminicidios, lo que significa que “cada 96 horas, una familia boliviana se rompe para siempre”.

Y, lo que llama la atención es que solo el 42,81% de los casos de feminicidio tienen sentencia. “¿Qué mensaje enviamos?  Que más de la mitad de los asesinos pueden quedar libres.  La impunidad es un permiso para seguir ejerciendo violencia. Exigimos justicia”, señala el mensaje.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Challa celebra su autonomía y se apresta a nombrar autoridades originarias antes de las subnacionales

Reserva Biósfera Estación Biológica del Beni y Gran Concejo T’simane se reúnen para buscar una salida pacífica al asentamiento ilegal Bettel

Colectivos ambientalistas denuncian avance del extractivismo, retroceso institucional y ausencia de propuestas serias rumbo a la COP30

Colectivos denuncian crisis ambiental en el Parque Carrasco y piden auditorías, intervención y destitución del director

Añez exige a la CIDH que diga la verdad sobre los presos políticos en Bolivia

El río que respira bajo el cemento

Ministerio de Justicia se reduce a dos viceministerios que dependerán de la cartera de Presidencia

Sociedad civil señala que cierre del Ministerio de Justicia es “un golpe directo” a la institucionalidad de DDHH