El TSE exige ‘respeto’ y no hablar de ‘fraude’ salvo que se pueda demostrar

Sin categoría, Democracia

|

|

ERBOL

Vocales del TSE responden a acusaciones del candidato vicepresidencial Edman Lara. Foto: TSE

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha expresado este viernes su rechazo a las denuncias sobre presunto “fraude”, que han surgido durante la campaña electoral con miras al balotaje.

El pronunciamiento surge después de que el candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, aseveró que hubo fraude en las elecciones de primera vuelta y que se estaría preparando otro para el balotaje a favor de Tuto Quiroga.

El presidente del TSE, Óscar Hassentefel, manifestó que la palabra “fraude” debería ser eliminada del diccionario en la política boliviana y reivindicó el trabajo imparcial del Órgano Electoral.

“Exigimos un respeto al Tribunal Supremo Electoral que ha demostrado total imparcialidad y transparencia. Y no se puede usar términos de un supuesto fraude, salvo que puedan demostrar los documentalmente, por supuesto”, dijo Hassenteufel.

En el pronunciamiento institucional, el TSE expresó su preocupación de que algunos de los voceros de los partidos en carrera “pongan en duda sin fundamento ni pruebas el trabajo de Órgano Electoral causando de información e incertidumbre en la ciudadanía”.

Consideró que, de esta manera, se está vulnerando el pacto contra la desinformación que se firmó.

En ese sentido, el TSE exhortó a los actores políticos “respetar los principios democráticos, para que en la segunda vuelta electoral en Bolivia se desarrolle en un ambiente democrático con respecto a la voluntad popular, transparencia en el proceso y la participación libre y pacífica de toda la ciudadanía”.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Operativo de la AJAM constata operaciones mineras ilegales en Viacha e inicia procesos a sus propietarios

La polarización reflota rumbo a la segunda vuelta, pero el desafío es tender puentes y no trincheras

Pueblos originarios en el siglo XXI: ¿hacia qué dirección vamos?

Estudio de Jubileo indica que 266 municipios son inviables desde el punto de vista poblacional

No hay desastres naturales, la Tierra está herida

¿Para qué sirvieron la autoidentificación indígena y el Estado Plurinacional? Un análisis desde tres miradas

Extrabajadores de Los Tiempos exigen pago de beneficios tras cuatro años de litigio

Sociedad civil plantea proyecto para elegir vocales sin militancia, con probidad y con la participación de expertos