Los municipios agroecológicos se reunieron a principios de este año. Foto: Fundación Solón
Una de cal y otra de arena. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reconoció la competencia de Alto Beni para declararse un territorio libre de minería, sin embargo, le negó la posibilidad de ejecutar acciones en contra de esa actividad, puesto que la legislación de ese tema, según afirma en su sentencia, es una competencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
David Choquehuanca, en su calidad de presidente de la Asamblea Legislativa, había pedido la nulidad de cuatro de los seis artículos de la Ley municipal que declara a Alto Beni como un municipio libre de minería. El TCP le dio la razón a Alto Beni en tres de esos artículos y a Choquehuanca en uno.
El primer punto de la sentencia señala que “La Sala Plena del Tribunal Constitucional Plurinacional (…) resuelve declarar: COMPETENTE al Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Alto Beni, sobre la titularidad de la facultad legislativa referida a las competencias exclusivas de preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y recursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos (…) y en consecuencia se declara válidos los artículos primero, segundo y sexto de la Ley Municipal Autónoma 097”.
Y, justamente, el artículo primero es el que declara “al municipio ecológico de Alto Beni como municipio libre de actividad y contaminación minera”.
Entre tanto, el artículo tercero de la Ley municipal, que fue anulado, señala que el Gobierno municipal de Alto Beni “desarrollará y ejecutará estrategias y políticas de monitoreo, control y desarticulación de toda actividad minera, que atente y contamine el medio ambiente, ya sea sus suelos, aguas, fauna, flora y pesca, para garantizar la preservación, conservación y protección del medio ambiente, sujeta a una reglamentación específica”.
Por tanto, el segundo punto de la sentencia del TCP declara “competente a la Asamblea Legislativa Plurinacional” sobre la legislación en torno a la política general de Biodiversidad y Medio Ambiente, “y en consecuencia declara nulo el artículo tercero de la Ley Municipal Autonómica 097”.
La sentencia fue emitida el 3 de junio de este año, pero fue comunicada recientemente. Por tanto, el alcalde, Beltrán Márquez, y la presidenta del Concejo de Alto Beni, Nancy Chambi, emitieron un comunicado celebrando la decisión.
“Con esta sentencia, el TCP fortalece el derecho de los municipios a orientar su modelo y a definir límites democráticos frente a actividades que comprometen su territorio, su economía y su salud ambiental”, señala el comunicado conjunto.
“Ahora el Tribunal Constitucional ha reconocido la autonomía del municipio de Alto Beni a través de esta sentencia, ahora nosotros podemos llevar adelante ese tipo de políticas pensando en el cuidado del medio ambiente y nuestros productos agroecológicos”, señaló la presidenta del Concejo Municipal, Nancy Chambi.
Los otros artículos que no fueron anulados, pese a haber sido demandados, son el segundo y el sexto. El segundo señala que las disposiciones de la Ley Municipal son de alcalde general y obligatorio, y el sexto indica que el Gobierno Municipal procederá a “la identificación de las áreas de producción como también las áreas de reserva forestal en el marco del ordenamiento territorial para su registro como también para su preservación, conservación como áreas protegidas”.
El resto de la Ley está orientada a garantizar la actividad ecológica en el municipio y sigue vigente.
La Fundación Solón, mediante una nota de prensa señala que municipios como Alto Beni llevan cerca de 50 años de trabajo dedicados a la producción de alimentos ecológicos y abastecen con plátano, yuca, cítricos, entre otras frutas y productos agrícolas, al mercado paceño. Además, concentran a 48 cooperativas de cacaoteros que forman parte de El Ceibo, una iniciativa reconocida por su producción de cacao orgánico de alta calidad y que ha logrado dominar toda la cadena productiva hasta la elaboración de chocolates y su comercialización a nivel nacional e internacional.
Puedes leer la sentencia aquí:
SENTENCIA-CONSTITUCIONAL-PLURINACIONAL-SCP-00972024Y, este es el comunicado de las autoridades de Alto Beni:

También te puede interesar:





