El Senado aprueba una ley que prohíbe matrimonio y uniones libres de menores de 18 años

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Una vez aprobada en el Senado, la Ley pasa a Diputados para su tratamiento. Foto: ALP

ERBOL

Un proyecto de ley que prohíbe los matrimonios y uniones libres entre menores de 18 años de edad fue aprobado este miércoles por el pleno de la Cámara de Senadores. La norma establece algunas modificaciones a la Ley del Código de las Familias y del Proceso Familiar que se encuentra vigente desde 2014.

Por ejemplo, en la nueva redacción, el artículo 170 de la ley ahora señala que: “el matrimonio o la unión libre entre personas menores a la edad requerida, es nulo de pleno derecho y no puede convalidarse bajo ninguna circunstancia”.

En la misma propuesta normativa, se contempla ajuste en el artículo 50 con relación al Conflicto de Intereses, “cuando la madre, tenga un interés opuesto al de la o del hijo menor de edad no emancipado cualquiera de sus parientes puede ponerlo en conocimiento de la autoridad judicial, quien nombrará para aquellos o un curador o una o un administrador especial”.

Además, “si la oposición de intereses surge entre hijas e hijos menores de edad no emancipados, sometidos a una misma autoridad parental, se nombrará una o un curador o una o un administrador para cada uno de ellos o para cada grupo de intereses semejantes”.

En el artículo 139 de la misma ley también se señala que “la persona podrá constituir libremente matrimonio o unión libre, una vez cumplida la mayoría de edad”.

Un informe de la Defensoría del Pueblo titulado “Sueños Interrumpidos” de 2024, con base en datos del Servicio de Registro Cívico (Serecí), señala que se registraron 487 matrimonios de niñas de 12 años y adolescentes de 13, 14 y 15 años.

En el mismo documento se establece además de 4.804 matrimonios de adolescentes mujeres de 16 y 17 años, de los cuales, el 38% son de adolescentes de 16 años y el 62% de adolescentes de 17 años.

Tras haber sido aprobado en el Senado, el proyecto normativo pasó a la Cámara de Diputados para su respectivo tratamiento.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Ayllus Huatari y Cora Cora rechazan el ingreso de empresas para explotar litio en el salar de Coipasa

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

Revelan que en Bolivia no hay sanciones penales por tortura y, al contrario, ahora prohíben el ingreso de psicólogos a las cárceles

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

ITEI: Por temor a golpes de Estado, el Gobierno evita regular a policías y militares, y continúan las torturas