El incendio en Tarija fue controlado en un 80% y los focos de calor bajan a 140 en el territorio nacional

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

En Tarija ya se controló el 80% de los incendios. Foto: El País Tarija

Trabajos de sofocación del fuego en Tarija. Foto: El País Tarija

El incendio forestal que afectó la serranía de Sama, en el departamento de Tarija, fue controlado en un 80%, según reportes de las autoridades locales. Si bien aún persisten focos de humareda en zonas de difícil acceso, el fuego ya no representa una amenaza directa para los centros poblados del municipio de Cercado. En Bolivia, este 4 de agosto se registran 140 focos de calor, según el reporte del Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), lo que representa una drástica caída en comparación a la semana pasada, cuando los focos de calor rondaron los 4 mil.

«El fuego en Tarija ya fue controlado, no hay riesgo de que el fuego pueda afectar a las viviendas y centros poblados. La población tarijeña está agradecida por el trabajo desarrollado para sofocar este incendio», manifestó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes en contacto con Bolivia Tv el 3 de agosto.

También informó que, junto con el alcalde Johnny Torrez, sobrevolaron las zonas afectadas y determinaron que las áreas críticas ya fueron sofocadas. La autoridad informó que existen tres hipótesis sobre cómo se originó el incendio. La primera, dijo, se debe a la mala manipulación del fuego por parte de una familia «imprudente», y producto del hecho una persona se quemó el 90% de su cuerpo y murió. Asimismo, hizo llegar sus condolencias a la familia de la víctima.

Bomberos y comunarios intentan apagar el fuego. Foto: El País Tarija

La segunda hipótesis tiene que ver con un presunto corte en un cable, por lo que ya se pidió a la empresa de electricidad que haga las revisiones correspondientes. La tercera hipótesis se refiere a un chaqueo. Las autoridades continúan con las investigaciones.

Las tareas de sofocación se intensificarán este lunes con el despliegue de 214 efectivos en Pinos Norte, entre militares, comunarios y brigadas especializadas. El operativo estará a cargo del Regimiento Warnes con 110 efectivos, el RI-20 Padilla con 44, el SAR FAB Sur con 15, Sernap con 10, comunarios con 20 y la UGR de la Gobernación con 15. El plan contempla un ataque desde la parte baja y otro desde la cima de la serranía, refiere una nota de El País Tarija.

Focos de calor

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que hasta el 3 de agosto se habían detectado 183 focos de calor a nivel nacional: 92 en Santa Cruz, 90 en Tarija y uno en Beni. No obstante, el reporte actualizado del Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) al 4 de agosto da cuenta de 140 focos de calor activos en todo el país.

Una comparación del comportamiento de los focos de calor entre las gestiones 2022, 2023, 2024 y 2025 (hasta el 3 de agosto) muestra una reducción significativa este año. Solo en el mes de julio de 2022 se registraron 29.001 focos de calor; en julio de 2023, la cifra subió a 41.411; en 2024 se disparó a 200.369; mientras que en julio de 2025, los focos bajaron a 103.784.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

El maltrato –no de todxs– de las y los servidores públicos

Asociación de Periodistas rechaza afirmaciones de Novillo y expresa preocupación por presunto audio de Claure

Candidatos omitieron la contaminación por mercurio en sus propuestas para el medio ambiente durante el debate presidencial

Alianzas en la estepa

Tres iniciativas en marcha: Miles de ciudadanos se movilizarán para cuidar el voto, observar el proceso electoral y vigilar los DDHH

La lideresa indígena Clara Masay promueve la producción egroecológica como respuesta a la destrucción ambiental

Candidatos omitieron la contaminación por mercurio en sus propuestas para el medio ambiente durante el debate presidencial

Plataforma cuestiona a candidatos por no considerar la agroecología como eje de desarrollo sostenible en sus propuestas políticas