El encarcelamiento de Julio Lero: ¿hay justicia cuando el sistema ignora la cultura?

Derechos Humanos

|

|

Rodolfo Huallpa

El indígena Julio Lero.

En una pequeña capilla dentro de la cárcel de San Pedro, en la ciudad de La Paz, Julio Lero —un joven indígena tsimane de 25 años— habla con voz baja, mezclando su lengua materna con palabras en español que aún le cuesta pronunciar. Lleva nueve meses detenido preventivamente, acusado de un crimen que asegura no cometió: el homicidio del exdirigente del pueblo Leco, Francisco Marupa, ocurrido el 11 de febrero de 2025 en una comunidad del Parque Nacional Madidi. Su historia, marcada por la incomunicación, la pobreza y la distancia cultural con el sistema judicial, es el punto de partida de este reportaje radial.

A través de su testimonio, grabado tras una visita al penal, se revelan las grietas de una justicia que no entiende las lenguas ni las realidades de los pueblos indígenas. La voz de Julio, sus silencios y su fragilidad nos obligan a mirar más allá de las rejas: hacia un sistema que castiga sin escuchar.

Escucha a continuación este reportaje que expone las vulneraciones y desafíos que enfrentan los jóvenes indígenas privados de libertad en Bolivia.

Aquí puede escuchar el reportaje:

También le pude interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Municipios declarados libres de minería piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios

Investigadores trabajan para rescatar el habla ancestral del pueblo afroboliviano, en riesgo de desaparecer

Prorroguismo, instituciones tomadas, desconocimiento del voto…  El MAS hereda al menos 10 quiebres institucionales en Bolivia

Proyecto impulsa el ecofeminismo y la prevención de la violencia en El Alto

«La naturaleza no aguanta más»: Expertos e indígenas plantean la urgente necesidad de frenar las amenazas a la biodiversidad

La autonomía de Challa, un triunfo colectivo que abre nuevos desafíos

El Senado sanciona ley de protección para huérfanos de feminicidio y la sociedad civil espera su pronta promulgación

Fue golpeada, le prohibieron el agua, vivió en un calabozo insalubre: La médica que fue sobreseída luego de pasar 3 meses en la cárcel