Dirigentes de Tariquía denuncian que SERNAP impulsa un nuevo proyecto de pesca deportiva sin consulta a las comunidades

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Juan Mendoza dirigente de Tariquía. Foto: Facebook Tariquía Hoy

Dirigentes que habitan en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) impulsa, junto a una empresa privada, un proyecto de pesca deportiva sin haber realizado una consulta previa con las bases comunitarias. Juan Mendoza, miembro del Comité de Defensa de Tariquía, asegura que esta iniciativa responde a intereses económicos y podría restringir el acceso tradicional de las familias al río Tarija, vital para su subsistencia.

“Están socializando un proyecto supuestamente deportivo con el objetivo de beneficiarse económicamente, tanto Sernap como la empresa. Es muy lamentable el accionar de Sernap ahora”, declaró Mendoza en conferencia de prensa realizada en la plaza Luis de Fuentes, de la ciudad de Tarija. Según su testimonio, la entidad ambiental en el pasado ha actuado facilitando el ingreso de empresas petroleras a la reserva sin una verdadera oposición institucional.

Advierten que el proyecto se ejecutará en las comunidades aledañas al río Tarija, lo que preocupa a los pobladores, quienes temen que se implementen controles y restricciones que les impidan acceder a los recursos del río. “Nosotros vamos a ser prohibidos de ingresar. Uno va al río a pescar para comer, para alimentar a la familia. Nos van a restringir”, lamentó el dirigente.

Mendoza también denunció que Sernap convoca a reuniones con pequeños grupos en algunas comunidades para legitimar el proyecto, sin incluir a los dirigentes ni a las bases. El dirigente también señaló que empresas como Petrobras y YPFB continúan operando en la zona con el apoyo de autoridades municipales, causando divisiones dentro de las organizaciones y entre familias. Sostuvo que el alcalde de Entre Ríos se presta para ello. «Hablan de compensación por los daños, pero dos millones no alcanzan para reparar el daño social que han hecho”, acotó.

La ejecutiva de la subcentral Tariquía, Silvia Cordero, expresó que la presencia de petroleras u otras empresas ajenas a la reserva asfixia a los comunarios. Asimismo, denuncia que estas entidades externas generan conflictos entre las familias y las comunidades.

Las comunidades anunciaron que exigirán una socialización profunda del proyecto y han llamado a la población a mantenerse vigilante.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

Califican de “alarmante” el incremento de las vulneraciones a las libertades fundamentales en el último año

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

Critican acuerdo con cooperativistas porque implica “gobernar bajo criterio de ese sector” y generar “más desastre”

A ocho años de la primera marcha, comunidades denuncian hostigamiento por defender Tariquía

Petitorio Vs acuerdo: Cooperativistas logran destitución de funcionarios, explosivos, combustibles y análisis de nuevas áreas de trabajo