Desde hace tres meses Yanacachi arde frente a la indiferencia de las autoridades

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Sumando/ Yenny Escalante

Fotografías proporcionadas por comunarios de Yanacachi y la Fundación Bernardo Guarachi

Las autoridades del municipio de Yanacachi, de Los Yungas de La Paz, y la Fundación Bernardo Guarachi piden ayuda internacional para sofocar el incendio que afecta a siete comunidades y que, según la denuncia, ya ha quemado a cientos de animales y ha dañado la salud de más de 200 familias. Los pobladores denuncian que el Gobierno y la Gobernación realizan gestiones «desde su escritorio» y hasta el momento nadie se aproximó hasta el lugar, que queda sólo a dos horas y media de la sede de Gobierno.

“Los ojos de agua se están consumiendo, los osos jucumaris se están extinguiendo, los venados, las tarujas, los zorrinos, los zorros y el cóndor también, las vizcachas, es una pena ver a las abejas quemadas. Yo quisiera que nos ayuden, tendríamos que pedir auxilio a instituciones internacionales”, refirió el comunario y periodista de la radio San Miguel de Los Yungas, David Quintanilla.

El periodista informó que se comunicó con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y funcionarios de la Gobernación de La Paz, sin embargo, todo quedó en conversaciones y promesas. Asimismo, comentó que coroneles se comunicaron con él, pero de igual forma nunca llegaron hasta Yanacachi.

Las colmenas de cientos de abejas fueron consumidas por el fuego y ahora sólo quedan sus restos hechos cenizas. Esta situación tendrá una consecuencia negativa en un futuro cercano debido a que disminuirá la cantidad de insectos polinizadores.

Debido a la accidentada topografía del lugar, hasta el momento no se ha podido sofocar las llamas que iniciaron en junio de este año y que van saltando de un lugar a otro. Algunas autoridades del Gobierno Departamental y Gobierno Municipal coadyuvaron, pero no lograron apagar el incendio porque no tienen el equipamiento necesario. El viento vuelve avivar el fuego una y otra vez.

Bernardo Guarachi, presidente de la Fundación del mismo nombre, hizo un llamado internacional para que los gobiernos de otros países o instituciones no gubernamentales lleguen hasta Yanacachi y, en lo posible, sobrevuelen el lugar y apaguen el incendio. “El incendio está en el cerro abierto, que es declarado parte del parque nacional de Mururata. Nuestros animalitos, el oso andino, los jucumaris se están trasladando a otros sitios”, contó.

Por su parte, la concejal Wilma Callejas indicó que los comunarios ya no pueden soportar la humareda. “En el municipio de Yanacachi están siendo afectadas siete comunidades y también hay más de 200 familias afectadas. La humareda nos está afectando en el tema de salud, ya no se puede respirar. Hemos pedido a Defensa Civil que puedan bajar”, dijo.

Los incendios forestales afectaron a casi todos los departamentos de Bolivia. El fuego que aún se mantenía en Santa Cruz, finalmente fue controlado gracias a las lluvias registradas la semana pasada. Sin embargo, en el país aún persisten otros focos de calor.

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 60 organizaciones crean la “Plataforma por la transparencia y la honestidad” rumbo a las elecciones 2025-2026

Advierten que la ley para eliminar el estupro y sancionarlo como violación está trabada por desinformación del caso Evo

Memorias colectivas de la mariconada boliviana

En el Día Mundial de la Libertad de Expresión, periodistas demandan “condiciones dignas para informar”

Ante inacción del Estado boliviano, comunarios de Viacha denuncian contaminación minera en la ONU

Jubileo reporta que más de la mitad de la población rural es pobre y el país es “campeón en la informalidad”

Comisión legislativa recibirá a dirigentes amazónicos para abordar el Proyecto de Ley Bruno Racua

Atajado comunal devuelve la esperanza a 66 familias del altiplano paceño