Denuncian actividad minera en el límite del Parque Madidi y daños en fuentes de agua de pobladores

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

ANF

Un monitoreo en las áreas protegidas constató la presencia de actividad minera aurífera en los límites del Parque Madidi. La agravante es que esa presencia está cerca de la toma de agua dentro del Área Protegida Municipal Tudaray, que fue exclusivamente creada para proteger las fuentes de agua para la población de Ixiamas, y no debería haber vibraciones, ni afectaciones a la cobertura, ni deforestación.

La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) emitió un pronunciamiento sobre la presencia de la actividad extractivista y exigió a las autoridades nacionales acciones urgentes de defensa del área protegida.

Según la denuncia, la cooperativa NIRU estaría ocasionando estos daños en el Río Tequeje, con deforestación para caminos que tienen como destino una minería mecanizada a gran escala.

“También reiteramos que en el Río Madidi que está en la zona núcleo del Parque Nacional Madidi, donde no debería realizarse ningún tipo de actividad, se ha encontrado asentamientos mineros en esta zona, donde fueron ingresando poco a poco con herramientas mineras, como: alfombras, motobombas y sin duda mercurio, y posteriormente en grupos más grandes durante los incendios 2023 en esta región amazónica. Se conoce que en esta área estaría operando la Cooperativa COIPISA que tiene 37 asociados”, dice el comunicado de Contiocap.

Los defensores ambientales recordaron que un nuevo fallo de un juez local de Rurrenabaque otorgó tutela a siete ríos, entre ellos el Tequeje, y pidieron que las autoridades precautelen la salud e integridad de los afluentes de los que viven las poblaciones cercanas.

La Contiocap también llamó a los organismos internacionales a cuestionar los privilegios inconstitucionales que ofrece el gobierno boliviano al sector minero, a los colonizadores y a los capitales del empresariado nacional y transnacional en desmedro de los pueblos indígenas y del medioambiente.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

Inspiración, colaboración y alianzas: pequeños proyectos impulsan cambios en centenares de comunidades bolivianas

Indígenas piden a los candidatos tomar en cuenta su agenda, que es opuesta a la comprometida en el foro de la CAO

Periodistas denuncian censura en foro internacional sobre mercurio en La Paz