Defensoría del Pueblo interpone Acción Popular por contaminación minera con cianuro en comunidades de Viacha

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

El municipio de Viacha en La Paz. Foto: Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo activó una Acción Popular contra seis instituciones del Estado ante la posible contaminación de fuentes de agua con cianuro y la consecuente afectación al medioambiente y la salud de los habitantes de las comunidades de Seque Jahuira, Mamani y Contorno Bajo, en el municipio de Viacha, departamento de La Paz.

La audiencia fue convocada para las 12:30 de este miércoles 8 de octubre, en la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, con sede en la ciudad de El Alto, y a esta hora de la tarde (15:20 continúa la audiencia). Están presentes representantes del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Ministerio de Minería y Metalurgia, Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y del Gobierno Municipal de Viacha.

Un nuevo estudio que realizó la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha (Emapav) ratificó que uno de los acuíferos de ese municipio está contaminado con cianuro, a causa de los residuos tóxicos que desechan las empresas mineras que están asentadas en esa región. 

“La medida busca garantizar la protección del derecho humano al agua, a la salud, a la vida y a un medio ambiente sano, ante las denuncias de contaminación de fuentes hídricas con cianuro registradas en la región. La acción tiene base en la débil acción institucional y falta de coordinación interinstitucional, que impidió una supervisión efectiva de las operaciones mineras, poniendo en riesgo la salud pública y la salubridad de la población”, explicó el responsable de la Unidad de Asuntos Constitucionales y Derechos Humanos de la Defensoría, Heriberto Pomier.

La Acción Popular, prevista en la Constitución Política del Estado, permite a cualquier persona o institución defender derechos e intereses colectivos frente a actos u omisiones de autoridades o particulares. En este caso, la Defensoría del Pueblo actúa para exigir una respuesta coordinada del Estado ante los impactos ambientales que, según las denuncias, ya afectan a las fuentes hídricas de Viacha.

Desde 2024, la institución defensorial impulsó la creación del Comité Interinstitucional para la Protección de los Recursos Hídricos de Viacha, con el fin de articular esfuerzos entre entidades públicas competentes. Este trabajo derivó en un Plan de Acción a corto, mediano y largo plazo, que fue socializado con las comunidades involucradas. Además, la Defensoría acompañó más de diez inspecciones a empresas mineras, donde exigió a las autoridades asumir acciones inmediatas para garantizar el derecho al agua y la preservación de los recursos naturales.

Finalmente, la entidad instó a las instancias estatales implicadas a cumplir sus responsabilidades legales y responder de manera oportuna y eficaz a las denuncias presentadas por las comunidades afectadas.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Condecoración a la Indiferencia del Concejo Municipal de Potosí

UNITAS y 23 asociadas ejecutaron más de 150 millones de bolivianos en 2024

Mujeres chiquitanas impulsan el sabor del bosque con almendras nativas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Los ataques misóginos fueron los más utilizados contra las mujeres candidatas en YouTube

En los pueblos indígenas, la discapacidad se enfrenta en soledad, relata una madre y lideresa mosetén

Indígenas exigen la liberación de Julio Lero Sánchez por “violación flagrante de garantías y el debido proceso”