De $us 0,20 a 976 UFV por hectárea: aprueban decreto para aumentar multas por quemas ilegales

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

El ministro de Defensa Edmundo Novillo, la mañana de este viernes, informó que se aprobó un Decreto Supremo (DS) para aumentar las multas por quemas ilegales. Anteriormente, el monto máximo de la sanción era 0,20 centavos de dólar por cada hectárea quemada, sin embargo, ahora el monto llega hasta 976 UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda).

«Se modifica el párrafo 1 del articulo 43 del Reglamento General de la Ley Forestal», refirió Novillo en conferencia de prensa, a tiempo de señalar que se modifica una normativa que data de 1996, la cual establecía una multa «simbólica», y por ello recibían constantes críticas, no obstante, ahora, realmente tendrá un fuerte peso económico para los responsables de las quemas.

El Decreto Supremo 5203 incrementa la sanción económica, la cual va desde 190 UFV hasta 976 UFV, cifra que se multiplicará por la cantidad de hectáreas quemadas. El DS fue aprobado el miércoles 21 de agosto, por lo que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) tiene un plazo de 10 días para aprobar el reglamento que dará mayor claridad sobre este tema.

Este 23 de agosto, de acuerdo con el Banco Central de Bolivia, la UFV se cotiza en 2,52 bolivianos, por lo tanto, el monto mínimo de la multa por quemas es Bs 478, y el monto máximo es Bs 2.459.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Inspiración, colaboración y alianzas: pequeños proyectos impulsan cambios en centenares de comunidades bolivianas

Indígenas piden a los candidatos tomar en cuenta su agenda, que es opuesta a la comprometida en el foro de la CAO

Periodistas denuncian censura en foro internacional sobre mercurio en La Paz