Conductoras de la Línea Lila rompen barreras machistas y ellos rompen sus vehículos

Derechos Humanos

|

|

Mery Vaca

Julia Quispe (centro) y dos de sus compañeras conductoras. Fotos: Visión 360 y CEMUPE

Muchas de las mujeres que integran la Línea Lila de transporte de El Alto salieron del ciclo de la violencia que sufrían en sus casas, se capacitaron, adquirieron un vehículo y se lanzaron a las calles para ofrecer un servicio de transporte seguro.

Sin embargo, en las calles, volvieron a ser víctimas de la violencia machista por parte de conductores hombres que frecuentemente las insultan en lo semáforos o definitivamente las agreden físicamente como sucedió el pasado 3 de octubre.

Aquel día, las mujeres que integran la Línea Lila estaban inaugurando su línea de trufis en el barrio Ciudad Satélite de El Alto, pero el acto fue interrumpido violentamente por choferes hombres, que apedrearon sus vehículos, rompieron carpas y otros elementos que ellas habían llevado al lugar para la inauguración. El argumento que usaron después es que les harán competencia, que no integran ningún sindicato y que, por tanto, no tienen autorización para hacer esa ruta.

La Línea Lila fue creada en 2019 por la Central de Mujeres Productivas Emprendedoras de El Alto (CEMUPE), una organización que prepara a las mujeres para que se conviertan en emprendedoras. Muchas reciben cursos de maquillaje, repostería, barbería o de conducción.

Una de las iniciativas más importantes de la entidad es la Línea Lila que, a fuerza de persistencia, se ha ganado un espacio en El Alto y luego ha llegado a otros distritos como Oruro y Cochabamba.

Cuando ellas paran en algún punto de la ciudad, como un semáforo, los choferes hombres aprovechan para lanzarles insultos. “Nos están tocando la bocina porque quieren que avancemos en luz roja. Ahí nos dicen ‘mujer al volante, peligro constante’, también nos dicen que como somos mujeres vayamos a la cocina”, cuenta Julia Quispe, secretaria ejecutiva de CEMUPE.

Relata a Sumando Voces que CEMUPE es “una alternativa de trabajo para mujeres que sufrían violencia tanto económica, de golpes. Entonces, ellas vienen a nuestro centro a poder aprender un rubro para poder trabajar”.

El reto para la Línea Lila no ha sido fácil porque, según cuenta Julia Quispe, las mujeres terminan cumpliendo la doble función de salir a trabajar en el taxi y cuidar a sus hijos en la casa.

Si bien la Línea Lila forma a centenares de mujeres en la conducción, no todas forman parte de la Línea Lila.

La agresión de los choferes

Julia Quispe cuenta que tienen una alianza con el Sindicato Trans Metropolitana para poder abrir la línea de trufis. “Ellos tienen toda la documentación correspondiente, tienen la autorización de la Alcaldía, pero no habían tenido ellos era el aval dentro de las organizaciones”, señala Julia.

Ella asegura que la línea de trufis que acaban de inaugurar no interferirá en las labores de sus colegas hombres porque ellas diseñaron una ruta “por atrás”, pero “”creen que les vamos a quitar su fuente laboral, su fuente de ingreso”.

Cuenta que los vehículos fueron dañados, algunos vidrios quebrados, la pintura rayada y les quitaron las carpas, los banners.

Los agresores son integrantes de tres sindicatos alteños que operan en la zona del teleférico amarillo.

Ante los hechos, la Policía detuvo a dos conductores, quienes luego fueron liberados y posteriormente fueron detenidos nuevamente.

Julia Quispe espera llegar a un acuerdo con los choferes para que paguen por los daños causados porque, según dice, muchos vehículos fueron comprados o adaptados con deudas contraídas por las mujeres.

“Algunas han comprado con el ahorro de toda su vida, en algunas también la mayoría están endeudadas porque querían mejorar también sus vehículos. Entonces sí, tienen deudas”, señala Julia.

Julia Quispe dice que los choferes están acostumbrados a pelear por sus rutas, pero esta vez arremetieron en contra de las mujeres.

Este sábado 11 de octubre es el Día de la Mujer Boliviana, una fecha para valorar el esfuerzo de ellas para salir adelante, como ocurre con las conductoras de la Línea Lila.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Critican la modalidad del debate vicepresidencial porque los moderadores no pudieron preguntar ni hacer respetar las reglas

Experta señala que por cada dólar invertido en turismo, se generan 92 dólares de retorno

Reflexionando sobre los partidos políticos

Investigador afirma que el predio Patujú  “no es propiedad privada con título agrario firme”

Sindicalismos: la impunidad en cuatro ruedas

Alianza de la sociedad civil insta a Diputados el pronto tratamiento de ley en favor de los huérfanos de feminicidio

Cinco hijos de Silvia quedan huérfanos: Bolivia registra 62 feminicidios hasta octubre

«Graffiti por la Inclusión»: jóvenes con discapacidad plasmarán sus mensajes en el Mercado Camacho