La maquinaria de la empresa minera realiza el movimiento de tierra en el área de pastoreo y cultivo. Foto: Cortesía.
ANF
Alrededor de 100 personas, mineros y sus esposas, que son de la Empresa Minera La Salvada avasallaron el sábado terrenos que son usados para el cultivo y pastoreo de ganado por los pobladores de la comunidad Totoral Chico, del departamento de Oruro
La secretaria ejecutiva de la comunidad, Mari Luz Ventura, en contacto con la ANF, afirmó que esos predios se encuentran parcelados a nombre de los comunarios y el área afectada pertenece a don Hugo Ventura, de la tercera edad, que estaba pastoreando a sus ovejas cuando los mineros ingresaron al sector.
“Han ingresado aquí abajo el día sábado a esa parcela que es propiedad de don Hugo Ventura, el sector afectado sirve para el pastoreo del ganado de ovejas y vacas que tienen los pobladores, además se usa para el cultivo. El 20 de mayo (de 2024) también ingresaron a ese mismo lugar y ahora están haciendo lo mismo”, denunció.
Los avasallamientos por parte de los mineros son recurrentes. En abril de 2024, los trabajadores de esa empresa agredieron a un grupo de mujeres que instalaron una vigilia en el lugar para evitar la explotación minera. En esa oportunidad se presentó una denuncia al Ministerio de Minería, pero no hubo ninguna respuesta.
Las esposas de los mineros instalaron una vigilia ante el reclamos de los comunarios de Totoral Chico. Foto: Cortesía
En uno de los videos, que grabó una de las hijas del afectado, se evidenció que la maquinaria pesada está moviendo la tierra de uno de los cerros, a pocos metros se encuentran un rebaño de ovejas y el propietario de la parcela.
Ante el reclamo realizado por la hija de ventura, el operador de la maquinaria pesada paralizó su trabajo, pero un grupo de mujeres que son las esposas de los mineros, conocidas como “Amas de casa de Avicaya”, llegaron al lugar y trataron de intimidarla.
La dirigente de la comunidad llamó a la policía para denunciar el hecho con el fin de que se paralice el movimiento de tierra, tomando en cuenta que el trámite de “consulta previa” que solicitaron los trabajadores mineros está inconcluso y, mientras no se resuelva, no pueden hacer ningún trabajo.
“Yo hice bajar a la policía y lo único que estaba pidiendo es que se detenga el trabajo porque estamos en un trámite administrativo: la consulta previa, no pueden tocar el terreno ni ellos ni nosotros hasta que se resuelva y la AJAM no les dé el contrato administrativo”, explicó.
Sin embargo, pese a que la presencia de los uniformados y la solicitud de parar esas operaciones, las esposas de los mineros se opusieron y decidieron continuar. A la vez argumentaron que sus dirigentes están en La Paz y ellos son los únicos que pueden tomar una decisión.
Una pala mecánica realiza el movimiento de tierra. Foto: Cortesía
Consulta previa
Por otra parte, la dirigente indicó que el 13 de enero se llevó a cabo la segunda Consulta Previa en la cual la empresa estaba buscando la autorización de los comunarios, con el fin de que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) les entregue un contrato para la explotación.
Sin embargo, los comunarios rechazaron el ingreso de la empresa y cuestionaron el actuar de la AJAM, ya que insistió con el desarrollo de ese proceso a pesar de que los interesados desistieron de ese trámite. Recordó que los representantes legales de la empresa abandonaron la reunión.
“Los mineros que están solicitando el contrato de arrendamiento han abandonado y se fueron. Entonces, con eso se da a entender que están desistiendo de ese proceso y se anula esa solicitud, el único que está insistiendo en darles las cuadrículas mineras es la AJAM”, manifestó.
También te puede interesar: