Comunarios de Totoral Chico acusan a mineros de afectar a 250 familias y de tercerizar trabajos

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Actividad minera en Totoral Chico. Foto: ANF

Comunarios de Totoral Chico, en el departamento de Oruro, denunciaron que la llegada de empresas mineras a la región ha provocado serios impactos en su comunidad, afectando al a menos 250 familias. Según los pobladores, estas compañías no solo han deteriorado el medioambiente y puesto en riesgo las fuentes de agua, sino que también han afectado las zonas de pastoreo y recurrido a la tercerización de trabajos.

«Por esa situación estamos afectados 250 familias desde que han entrado a la comunidad (las empresas mineras)», explicó doña Rosario, una de las comunarias de la zona.

En reiteradas oportunidades, la comunidad Totoral Chico ha denunciado actividad minera ilegal. Por este hecho, en abril de la gestión 2024 y enero de 2025, las empresas iniciaron una consulta previa, la cual aún no concluyó, y aún así ya iniciaron sus actividades extractivas, explicó Rosario.

En dicha comunidad hay 13 cuadrículas inmovilizadas, donde trabaja la empresa La Salvada, anteriormente llamada Avicaya, allí continúan los trabajos en interior mina, y ahora, ese centro minero solicitó la ampliación de su concesión con 67 nuevas cuadrículas mineras, de las cuales 10 se encuentran dentro de la comunidad de Totoral Chico. Para ello ha subcontratado a otra empresa, la cual inició sus labores en el sector afectando principalmente a la familia Ventura.

«No sabemos cuál es el nombre de la empresa subcontratada, ellos están ingresando a lugares que son parcelados, en este momento están afectando a la familia Ventura, pero no sabemos a qué otras familias afectarán», dijo doña Rosario a tiempo de solicitar apoyo de instituciones para evitar que se siga «vulnerando los derechos ancestrales» de esta región.

La secretaria ejecutiva de la comunidad, Mari Luz Ventura, en contacto con la ANF, afirmó que esos predios se encuentran parcelados a nombre de los comunarios y el área afectada pertenece a don Hugo Ventura, de la tercera edad, que estaba pastoreando a sus ovejas cuando los mineros ingresaron al sector.  

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

EPU 2025: encubrimiento a la tragedia de los DDHH en Bolivia

Latinobarómetro 2024 ubica a Bolivia en el último lugar en situación económica, progreso, democracia y justicia

Denuncian que lagunas abandonadas por los mineros son la principal causa de la inundación de Tipuani desde hace 36 días

Así no se construye nada bueno

Tercer feminicidio en Santa Cruz este 2025: una mujer fue hallada sin vida en un río de Concepción

Enfrentamiento por el control de la minería ilegal deja heridos y detenidos en el Parque Nacional Cotapata

El cambio climático dejó sin materia prima a las artesanas del Chaco, ahora trabajan con lana sintética

Observatorio de Escazú registra un aumento de más del 100% en vulneración de derechos ambientales