Charagua Iyambae declara desastre por incendios en el área protegida Ñembi Guasu

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Incendio en Ñembi Guasu. Foto: Nativa

El Órgano Legislativo del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Charagua Iyambae aprobó y promulgó la Ley Autonómica N° 07/2025, que declara desastre por los incendios forestales que afectan al área de conservación e importancia ecológica Ñembi Guasu, uno de los territorios de mayor riqueza natural del Chaco boliviano.

«El objeto de la Ley Autonómica es declarar situación de desastre por incendios forestales en el área de conservación e importancia ecológica Ñembi Guasu en el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Charagua Iyambae», señala la normativa.

La norma, sancionada el 2 de septiembre, responde a informes técnicos, legales y financieros que evidencian la magnitud de los daños provocados por el fuego en la reserva, los cuales sobrepasan la capacidad económica y técnica de la autonomía para dar respuesta por sí sola.

El artículo 1 de la ley establece la declaratoria de desastre en el marco de la Ley 602 de Gestión de Riesgos y la Ley 031 de Autonomías, mientras que el artículo 3 dispone que el Órgano Ejecutivo del GAIOC coordine acciones de atención humanitaria, rehabilitación de flora y fauna, y recuperación del paisaje natural junto a las instancias departamentales y nacionales.

Asimismo, la norma ordena la activación inmediata del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) para coordinar la gestión de riesgos y articular la respuesta a la emergencia. La declaratoria tendrá vigencia hasta que una evaluación técnica determine la disminución de los incendios conforme al plan de contingencia.

La promulgación estuvo a cargo de Delcy Medina Carrillo, autoridad del GAIOC de Charagua Iyambae, quien refrendó la urgencia de la medida ante la gravedad de los incendios en Ñembi Guasu, un área vital para la biodiversidad y el equilibrio ecológico del Chaco.

Con esta declaratoria, Charagua Iyambae activa mecanismos legales y administrativos que permitirán acceder a recursos y asistencia externa para enfrentar uno de los desastres más graves de los últimos años en su territorio autónomo.

Aquí puede leer la declaratoria de desastre:

LEY-DESASTRE-NEMBY-GUASU

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

Samaipata enfrenta inundaciones tras desborde de río: seis personas desaparecidas y comunidades afectadas

Migración: Chuquisaca ocupa el primer lugar en hogares con familiares viviendo en el extranjero, con 11,5%

“Las comunidades se están quedando con abuelitos y nietitos”: abre el foro sobre migración y crisis climática