Una representante de Kailasa entregó un libro a Luis Arce.
Una carta revela que la Confederación de Naciones y Pueblos Indígenas del Chaco, Oriente y Amazonía de Bolivia (Cidob), organización afín al Gobierno, propició el encuentro de los delegados del estado ficticio de Kailasa con el presidente Luis Arce, en octubre del año pasado.
El medio digital La Voz de la Naturaleza accedió a la carta de invitación que realizó la Cidob a los miembros de la polémica secta hindú para que asistan a su 42 aniversario de fundación. La misiva está fechada el 30 de septiembre del 2024, con hoja de ruta 0799/2024, y dirigida a la “Delegación de los Estados Unidos de Kailasa”. Al pie se ubica la firma y sello del presidente de la Cidob, Justo Molina.
La carta indica que en el encuentro «estará presente nuestro Presidente Constitucional Luis Alberto Arce Catacora, hermanas y hermanos de las 34 Naciones y Pueblos Indígenas, así como autoridades de los 9 países que conforman la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), a llevarse a cabo el 02 y 03 de octubre de 2024 a las 10:00 am en la sede de la casa Grande de los Pueblos Indígenas, ubicada en Av. Canal Guapilo, Calle 2, Barrio San Jan, Villa Primero de Mayo”.
El 3 de octubre de 2024, Arce publicó en sus redes sociales sobre su participación en el aniversario 42 de la Cidob, donde recibió un libro de manos de una delegada del falso Estado.
El presidente de la Cidob, en declaraciones a El Deber, contó que ese día los extranjeros se subieron a la testera para darle un presente al mandatario sin que hayan estado invitados.
“Me buscaron hace un año aproximadamente, pero no los atendí porque había leído las noticias sobre ellos, ofrecían ayudar en salud; también indicaron que tenían copia de los documentos de algunos territorios”, informó al medio cruceño.
En la última semana se conoció que un grupo de una secta hindú opera en el país desde el año pasado y firmó algunos convenios con comunidades indígenas del oriente para arrendar tierras a perpetuidad.
Algunos dirigentes indígenas habrían firmado esos convenios a cambio de que sus pueblos reciban miles de dólares anuales. Sin embargo, los mismos dirigentes pidieron la nulidad de los mismos.

También te puede interesar: