Bolivia celebra 43 años de democracia entre llamados a la unidad, transparencia y reflexión

Democracia

|

|

ANF

 Bolivia conmemora 43 años del retorno a la democracia, un hito histórico que marcó el fin de las dictaduras militares y el inicio de una etapa de libertades ciudadanas, pluralismo político y participación popular. En esta fecha, diversas instituciones, autoridades y actores políticos coincidieron en destacar la importancia de preservar y fortalecer el sistema democrático, aunque con lecturas diversas sobre los desafíos actuales.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió un comunicado institucional en el que rindió homenaje al pueblo boliviano por su vocación democrática y renovó su compromiso con la defensa de la institucionalidad y la transparencia electoral.

“El TSE reafirma su compromiso con la defensa de la democracia y la institucionalidad electoral frente a intentos cada vez más débiles que buscan desconocer la voluntad popular y quebrantar el orden constituido”, señala el pronunciamiento.

Asimismo, el ente electoral aseguró que la segunda vuelta de las Elecciones Generales, prevista para el 19 de octubre, se desarrollará “de forma transparente, limpia y técnicamente confiable”, reflejando fielmente la decisión soberana expresada en las urnas.

El comunicado concluye con un llamado a los órganos del Estado, partidos políticos, medios de comunicación y sociedad civil a “seguir construyendo democracia con responsabilidad y respeto al voto ciudadano”.

En los actos conmemorativos por el Día de la Democracia, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, advirtió que una “minoría” política busca sabotear el proceso democrático y el balotaje previsto para el 19 de octubre.

“Quienes no aceptan las reglas de la democracia, cuando pierden, buscan cómo dar un golpe. Están atentando contra la democracia que los bolivianos recuperamos con sangre y dolor”, afirmó durante un acto público en La Guardia, Santa Cruz.

Prada aseguró que el Gobierno del presidente Luis Arce Catacora no tiene intención de prorrogar su mandato. “El pueblo nos dio democracia el 8 de noviembre de 2020 y nosotros queremos devolverla el 8 de noviembre de 2025. Ahí concluye nuestro mandato y nos iremos con la frente en alto”, enfatizó.

Desde la sociedad civil, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE) a través del representante Marco Quiroga recordó que el 10 de octubre representa un día de orgullo y memoria colectiva. “La democracia es sinónimo de libertad y debe mantenerse viva”

“Son 43 años que vivimos en democracia, y la democracia nos permite elegir de manera libre y responsable a nuestros gobernantes. Debemos reivindicar el legado de quienes ofrendaron su vida en tiempos de dictadura”, expresó Quiroga.

La organización, sin embargo, cuestionó al Movimiento al Socialismo (MAS), señalando que “llegó al poder democráticamente, pero luego desconoció los límites de la Constitución buscando la reelección indefinida”.

“El MAS se deslegitimó solo por no respetar la voluntad del pueblo”, agregó.

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) también emitió un mensaje en conmemoración del Día de la Democracia, resaltando que desde 1982 Bolivia ha construido un sistema basado en la voluntad ciudadana.

Hoy recordamos el retorno de la democracia a Bolivia, después de años de dictaduras. Desde entonces, el voto libre, la participación ciudadana y el respeto a la voluntad del pueblo son la base de un país más justo y plural”, señaló la delegación europea, reafirmando su compromiso con los valores democráticos y la transparencia electoral.

El senador electo de Alianza Libre, Branko Marinkovic, aprovechó la fecha para llamar a una reflexión sobre los errores del pasado y la necesidad de ejercer la libertad con responsabilidad.

“La verdadera democracia no es un permiso para destruir, sino una responsabilidad para construir. Bolivia puede salir de la dictadura masista, pero no para volver al populismo que ya fracasó. Ha llegado el momento de romper ese ciclo y avanzar hacia el orden y la esperanza”, manifestó el legislador.

El 10 de octubre de 1982, Bolivia retornó a la democracia con la asunción del presidente Hernán Siles Suazo y el vicepresidente Jaime Paz Zamora, marcando el fin de casi dos décadas de gobiernos militares. Desde entonces, el país ha celebrado esta fecha como símbolo de libertad, resistencia y soberanía popular.

A 43 años de aquel hito, Bolivia enfrenta nuevos desafíos: mantener la confianza ciudadana en las instituciones, garantizar la transparencia electoral y fortalecer la participación de todos los sectores.

La democracia, como coinciden las distintas voces, sigue siendo el mayor logro político del país y el camino indispensable para construir un futuro en paz, justicia y libertad.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Critican la modalidad del debate vicepresidencial porque los moderadores no pudieron preguntar ni hacer respetar las reglas

Reflexionando sobre los partidos políticos

Racismo: ¿Cuál el rol del intelectual, escritor, académico?

Observaciones al debate vicepresidencial

Sindicalismos: la impunidad en cuatro ruedas

Autoridades originarias de Challa exigen al Senado la aprobación de su autonomía indígena tras casi una década de espera

Debate: Acuerdo indica que candidatos se abstengan de ofender y discriminar

¿Quién es quién en los supuestos aprestos contra la segunda vuelta electoral y qué buscan?