Ayllus de Puna en Potosí rechazan el ingreso de cooperativas mineras a su territorio

Desarrollo

|

|

ERBOL

Conflicto minero en la zona. Foto: Erbol

Los ocho ayllus del municipio de Puna determinaron rechazar el ingreso de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Potosí a su territorio. Los comunarios, además, decidieron denunciar el ingreso ilegal de Fedecomin al Ayllu Suraga, en un violento avasallamiento.

“Denunciamos y refutamos el ingreso de Fedecomin Potosí, arbitrariamente, sin autorización de las bases y no lo vamos a permitir”, se lee en el acta de la reunión de emergencia realizada el domingo 21 de septiembre en la plaza Sevaruyo de Puna.

La reunión desautorizó a Ariel Lazcano Villca, quien fue la supuesta autoridad originaria que extendió la invitación a Fedecomin Potosí para trabajar en el territorio del Ayllu Suraga. Hace un poco más de un mes, un millar de mineros cooperativistas armados con dinamitas, avasallaron operaciones mineras de la empresa Sinchi Wayra. Los invasores argumentaron haber sido invitados por las comunidades del lugar.

Al respecto, luego del avasallamiento, el ministro de Minería, Alejandro Santos, expresó su rechazo a la invasión y aclaró que las autoridades originarias no tienen potestad para “invitar” a nadie a trabajar en áreas que están bajo contrato con el Estado a través de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

La reunión de los ocho ayllus determinó que la supuesta invitación se realizó sin consulta a las bases y denunció que, de acuerdo a algunos audios filtrados, Lazcano se atribuye la potestad de decidir por todas las autoridades originales de la región.

En el documento se exige respeto a las autoridades originarias y a los pueblos de la región, y se advierte que, si no se convoca a un cabildo de inmediato, las bases se autoconvocarán a la cabeza de las ex autoridades originarias.

“Nos declaramos en estado de emergencia y permanente movilización, hasta las últimas consecuencias” concluye el acta de la reunión de los pobladores de Puna y sus ocho ayllus.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

“Las comunidades se están quedando con abuelitos y nietitos”: abre el foro sobre migración y crisis climática

Tarija impulsa un giro agroecológico con un manifiesto que plantea normas, compras públicas y monitoreo ciudadano

COP30: Todo indica que las negociaciones de los gobiernos y posiciones de la sociedad civil van en contrasentido