Ayllus de Puna en Potosí rechazan el ingreso de cooperativas mineras a su territorio

Desarrollo

|

|

ERBOL

Conflicto minero en la zona. Foto: Erbol

Los ocho ayllus del municipio de Puna determinaron rechazar el ingreso de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Potosí a su territorio. Los comunarios, además, decidieron denunciar el ingreso ilegal de Fedecomin al Ayllu Suraga, en un violento avasallamiento.

“Denunciamos y refutamos el ingreso de Fedecomin Potosí, arbitrariamente, sin autorización de las bases y no lo vamos a permitir”, se lee en el acta de la reunión de emergencia realizada el domingo 21 de septiembre en la plaza Sevaruyo de Puna.

La reunión desautorizó a Ariel Lazcano Villca, quien fue la supuesta autoridad originaria que extendió la invitación a Fedecomin Potosí para trabajar en el territorio del Ayllu Suraga. Hace un poco más de un mes, un millar de mineros cooperativistas armados con dinamitas, avasallaron operaciones mineras de la empresa Sinchi Wayra. Los invasores argumentaron haber sido invitados por las comunidades del lugar.

Al respecto, luego del avasallamiento, el ministro de Minería, Alejandro Santos, expresó su rechazo a la invasión y aclaró que las autoridades originarias no tienen potestad para “invitar” a nadie a trabajar en áreas que están bajo contrato con el Estado a través de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

La reunión de los ocho ayllus determinó que la supuesta invitación se realizó sin consulta a las bases y denunció que, de acuerdo a algunos audios filtrados, Lazcano se atribuye la potestad de decidir por todas las autoridades originales de la región.

En el documento se exige respeto a las autoridades originarias y a los pueblos de la región, y se advierte que, si no se convoca a un cabildo de inmediato, las bases se autoconvocarán a la cabeza de las ex autoridades originarias.

“Nos declaramos en estado de emergencia y permanente movilización, hasta las últimas consecuencias” concluye el acta de la reunión de los pobladores de Puna y sus ocho ayllus.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

La polarización reflota rumbo a la segunda vuelta, pero el desafío es tender puentes y no trincheras

Operativo de la AJAM constata operaciones mineras ilegales en Viacha e inicia procesos a sus propietarios

Pueblos originarios en el siglo XXI: ¿hacia qué dirección vamos?

Estudio de Jubileo indica que 266 municipios son inviables desde el punto de vista poblacional

No hay desastres naturales, la Tierra está herida

Asamblea extraordinaria de la CONAIOC analiza las amenazas a los derechos de los pueblos indígenas

Anuncian marcha en La Paz para exigir fin a los incendios y protección de los bosques y la vida

De pueblo fantasma a tierra fértil, el sueño de Constantino que devolvió la vida a Linkho Pata