Auríferos deciden apoyar a Evo porque extrañan el precio del mercurio y otros beneficios

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Evo Morales rodeado de la dirigente de los cooperativistas auríferos de La Paz. Foto: Facebook Evo Morales

La Federación de Cooperativas Mineras Airíferas del Norte de La Paz (Fecoman), en el marco de la pelea interna del MAS, decidió apoyar la candidatura del expresidente Evo Morales porque extraña el bajo precio del mercurio y otros beneficios que existían en su gobierno.

“Por solo poner un ejemplo, el tema del mercurio, cuánto cuesta un kilo y cuanto costaba cuando estaba el compañero Evo”, dijo el presidente de Fecoman, Raúl Efraín Silva Huanto, prometiendo el voto de su sector para el exmandatario. “Ese es solo un ejemplo de las miles de necesidades que tenemos, por eso vamos a estar firmes hasta el final, sí o sí vamos a ganar”, arengó el dirigente.

Según el especialista en temas mineros, Alfredo Zaconeta, hasta hace 4 años atrás, el kilo de mercurio oscilaba entre 1.100 a 1.500 bolivianos, mientras que ahora se estaría cotizando en alrededor de 4.000 bolivianos.

El uso del mercurio para la explotación de oro es rechazado por organismos internacionales, instituciones medioambientalistas y por los pobladores del norte de La Paz, porque contamina los ríos amazónicos y causa daños en la salud de los habitantes que consumen el pescado de esos cuerpos de agua. La contaminación en los cuerpos de los indígenas que habitan en la zona ha quedado comprobada por al menos dos estudios científicos recientes.

Pese a que Bolivia es signatario del convenio de Minamata contra el uso de mercurio, hasta ahora no establece controles ni prohibiciones para su importación. Por el contrario, el sector cooperativista mantiene sus beneficios gracias a sus alianzas con el gobierno de turno.

En presencia de Evo Morales, el dirigente Silva anunció que el sector hará una proclamación pública del expresidente porque, según dijo, el presidente Luis Arce, el otro precandidato del MAS, no cumplió sus promesas con el sector.

Según dato del CEDLA, sólo el 2022 Bolivia importó mercurio por un valor de 5 millones de dólares.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

El costo oculto de las exportaciones: incendios, deforestación y vidas calcinadas

Foro en Tarija promueve la producción agroecológica y la economía campesina

Presentan investigación sobre los “costos ocultos” del sistema agroexportador boliviano en foro realizado en Tarija

Movimiento Ecologista Boliviano declara emergencia nacional y exige cambios en el Ministerio de Medio Ambiente

Bolivia se adhiere al TFFF con la expectativa de captar recursos de financiamiento

Samaipata enfrenta inundaciones tras desborde de río: seis personas desaparecidas y comunidades afectadas