Asociaciones rechazan que dos medios hayan sido impedidos de cubrir el cierre de campaña del PDC

Democracia

|

|

Sumando Voces

Rodrigo Paz y Edmand Lara cerraron campaña este lunes en Santa Cruz, donde se impidió la cobertura de dos medios. Foto: El Deber

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) expresaron su rechazo a la obstrucción del trabajo periodístico sufrida por dos medios de comunicación, a los que se les impidió realizar la cobertura del acto público de cierre de campaña del binomio Paz–Lara, efectuado el lunes 13 del presente en la ciudad de Santa Cruz.

“Este hecho constituye un antecedente preocupante que vulnera el ejercicio libre del periodismo y el derecho de la ciudadanía a recibir información”, señala el comunicado de las entidades gremiales.

Agrega que “restringir el ingreso de periodistas a un acto público en el marco de un proceso electoral contradice los principios de transparencia y rendición de cuentas que deben guiar toda contienda democrática. La presencia de la prensa en estos espacios asegura el acceso plural a la información y fortalece la confianza ciudadana en las instituciones”.

Las asociaciones califican que “inadmisibles las represalias o acciones de hostigamiento contra periodistas que cumplen su labor en el lugar de los hechos”. En caso de existir objeciones a la línea editorial de los medios de comunicación cuyo trabajo se obstaculiza, los actores políticos involucrados deben presentar sus pruebas y acudir a las instancias de ética periodística, debidamente reconocidas y reguladas por la Constitución Política del Estado, y no recurrir a mecanismos de presión, exclusión o censura, afirman.

Exhortan, además, al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a velar por el respeto pleno de la libertad de prensa durante el proceso electoral y a garantizar el resguardo del derecho a la información de la ciudadanía, evitando cualquier restricción que pueda interpretarse como intento de censura o exclusión.

Durante la campaña han sido constantes las denuncias de agresiones verbales y hasta físicas de partidarios del PDC, en contra de los periodistas, particularmente de parte del candidato vicepresidencial, Edmand Lara, quien se refirió a la prensa con palabras soeces y lanzó denuncias sin presentar pruebas en contra de los medios de comunicación.

Comparte:

Noticias

más leídas

Condecoración a la Indiferencia del Concejo Municipal de Potosí

UNITAS y 23 asociadas ejecutaron más de 150 millones de bolivianos en 2024

Mujeres chiquitanas impulsan el sabor del bosque con almendras nativas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

TSE exhorta a respetar los resultados y recuerda que misiones nacionales e internacionales avalaron el proceso

Entre el aprendizaje y la defensa del territorio: las nuevas caras indígenas de la Asamblea Legislativa

La transparencia, el gran reto de la primera transición entre gobiernos diferentes en 20 años