Anuncian marcha en La Paz para exigir fin a los incendios y protección de los bosques y la vida

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Banner de convocatoria a la marcha. Foto: RRSS

Banner de convocatoria a la marcha. Foto: RRSS

Este lunes 29 de septiembre, la ciudad de La Paz será escenario de una marcha autoconvocada contra los incendios forestales y en defensa de los bosques y la vida. La movilización reunirá a juventudes, pueblos indígenas, colectivos ciudadanos y organizaciones sociales que buscan exigir acciones urgentes ante la crisis ambiental que enfrenta Bolivia.

La concentración se realizará a las 16:30 en la Plaza San Francisco, desde donde los participantes recorrerán el Prado paceño hasta llegar al atrio de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), donde se cerrará la jornada con un acto cultural.

Los organizadores de la marcha destacan que se trata de un espacio abierto y sin fines partidarios, impulsado por la sociedad civil, para visibilizar la emergencia que atraviesan los ecosistemas del país. “Nuestros bosques nos necesitan. Este lunes alzaremos la voz ante la crisis de los incendios en Bolivia y exigiremos acciones urgentes para proteger los bosques, la biodiversidad y la vida de las comunidades», señala la convocatoria que circula en redes sociales.

Exigen la abrogación del paquete de leyes incendiarias, que se asuman medidas concretas para cuidar las áreas protegidas, la biodiversidad y la vida de las comunidades.

Bolivia enfrenta cada año una temporada crítica de incendios que arrasa con miles de hectáreas de bosques, afectando la fauna silvestre, las fuentes de agua y poniendo en riesgo la salud de las poblaciones.

La marcha busca llamar la atención de las autoridades y de la sociedad en su conjunto sobre la necesidad de políticas integrales que frenen la deforestación, regulen el uso del fuego y prioricen el manejo sostenible de los suelos.

Los organizadores invitan a la ciudadanía a sumarse portando carteles, pancartas y mensajes que promuevan la defensa de los bosques.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

“Las comunidades se están quedando con abuelitos y nietitos”: abre el foro sobre migración y crisis climática

Tarija impulsa un giro agroecológico con un manifiesto que plantea normas, compras públicas y monitoreo ciudadano

COP30: Todo indica que las negociaciones de los gobiernos y posiciones de la sociedad civil van en contrasentido