Alianza de la sociedad civil insta a Diputados el pronto tratamiento de ley en favor de los huérfanos de feminicidio

Derechos Humanos

|

|

ERBOL

La Alianza por los Huérfanos de Feminicidios en Bolivia pidió al pleno de la Cámara de Diputados poner en agenda el “pronto tratamiento” de la ley integral en favor de los huérfanos víctimas de feminicidios.

La solicitud fue hecha en una carta dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, donde se recuerda que la norma fue aprobada el 6 de octubre en la Comisión de Derechos Humanos.

“Le solicitamos respetuosa y formalmente que agende su pronto tratamiento, ojalá fuese el martes 14 de octubre”, insta la misiva formada por la integrante de la comisión legal de la alianza, Mercedes Cortez.

En favor de los huérfanos, como consecuencia del feminicidio de sus madres, se gestionarán terapias, alimentación, estudio, entre otros, según el proyecto de ley impulsado por la alianza.

“Los derechos de estos niños tan vulnerables no pueden esperar. El hambre, la sed y el dolor de estos niños no serán atendidos debidamente, si la normativa boliviana no respalda y crea condiciones y los mecanismos para reparar todo el daño que ya han sufrido”, añade la carta.

Desde la aprobación de la ley 348, los feminicidios han dejado 1.600 niños, niñas y adolescentes huérfanos, según la alianza, que consideró que el Estado, el Gobierno, la Asamblea Legislativa Plurinacional tienen “una deuda histórica con ellos”.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Critican la modalidad del debate vicepresidencial porque los moderadores no pudieron preguntar ni hacer respetar las reglas

Experta señala que por cada dólar invertido en turismo, se generan 92 dólares de retorno

Reflexionando sobre los partidos políticos

Investigador afirma que el predio Patujú  “no es propiedad privada con título agrario firme”

Sindicalismos: la impunidad en cuatro ruedas

Conductoras de la Línea Lila rompen barreras machistas y ellos rompen sus vehículos

Cinco hijos de Silvia quedan huérfanos: Bolivia registra 62 feminicidios hasta octubre

«Graffiti por la Inclusión»: jóvenes con discapacidad plasmarán sus mensajes en el Mercado Camacho