Auríferos se declaran en emergencia exigiendo autorización para operar en áreas preconstituidas

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

En noviembre, los cooperativistas se movilizaron exigiendo entrar a las áreas protegidas, donde se encuentran las áreas preconstituidas. Foto: DTV

ANF

El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Ramiro Balmaceda, informó que su sector se encuentra en emergencia por el incumplimiento de acuerdos por parte del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) para tratar de forma particular el tema de trabajos mineros en áreas preconstituidas.

“El 13 de noviembre de 2023 nos hemos reunido con el presidente del Estado Plurinacional (Luis Arce) cuando dijo que estás áreas preconstituidas hace muchos años no pueden adecuarse a nuestras cooperativas (auríferas). (En ese marco, Arce dijo que) sea tratado de manera particular y revisada carpeta por carpeta (con el Sernap)”, explicó Balmaceda en conferencia de prensa. 

Los derechos preconstituidos que reclaman los cooperativistas se encuentran en las áreas protegidas y son anteriores a la aprobación de la Constitución de 2009 y de la Ley minera de 2014.

En 2023, los cooperativistas auríferos protagonizaron movilizaciones en la ciudad de La Paz, exigiendo el cumplimiento de una agenda de ocho puntos para ese sector; en ese entonces, lograron reunirse con el Gobierno y frenaron sus movilizaciones. 

Balmaceda advirtió con retomar las movilizaciones, debido a que el Gobierno no cumplió la agenda establecida; al menos 73 cooperativas estarían siendo perjudicadas para realizar trabajos en áreas preconstituidas.

“Estamos muy preocupados, seguramente como Federación vamos a llamar a una asamblea de emergencia a todas nuestras afiliadas a la Federación (…). Vuelvo a decir, hasta la fecha no hemos sostenido ninguna reunión con el director del Sernap y la AJAM”, subrayó. 

El secretario general de la cooperativa minera Central Pelechuco, Luis Aguilar, sostuvo que lo único que exigen es el cumplimiento de la Constitución Política del Estado, que señala que “las áreas preconstituidas deben respetarse”.

“Nosotros estamos exigiendo que nos otorguen trabajos en áreas preconstituidas, así como menciona nuestra Constitución Política del Estado, tiene que respetarse, nuestra Constitución no puede ser pisoteada por el Sernap y el Gobierno”, indicó Aguilar.

De acuerdo al dirigente, ya se declararon en estado de emergencia para recuperar los derechos de explotación en áreas preconstituidas; además, resaltaron que aportan al Estado, a la gobernación y a los municipios. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de un centenar de monitores indígenas evalúan impactos ambientales y refuerzan defensa territorial

Mujeres indígenas de Mocomoco costuran un futuro sin violencia con agujas, hilos y palabras

Un análisis detecta que la biotecnología y agroindustria lideran propuestas 2025 y que la agricultura campesina queda en segundo plano

La sociedad civil espera a los candidatos en el primer foro sobre institucionalidad para hablar de separación de poderes, justicia, transparencia y otros

Cinco representantes indígenas de Bolivia denuncian ante Mecanismo de la ONU contaminación, avasallamiento y desplazamiento

Los focos de calor se disparan en 24 horas y 14 predios presentan fuegos activos

Bomberos comunales lucharon contra el fuego “sin un peso de ayuda” y para este año piden alerta temprana

Bolivia se acerca a los 2.000 focos de calor, Santa Cruz es el departamento más afectado