Plataforma pide “pausa ambiental” por altos índices de deforestación y producción masiva de carbón en el Chaco

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

ACLO Chaco

La plataforma ambiental de Villa Montes y la plataforma de turismo, en un pronunciamiento dado a conocer por Ludmila Pizarro, representante del movimiento, advirtió sobre la alarmante deforestación del bosque chaqueño en la región. Esta situación se atribuye al auge de la producción de carbón y la expansión de la frontera agrícola, facilitada por una resolución administrativa de la ABT que agiliza los permisos para la explotación forestal.

Pizarro señaló que la situación ha empeorado debido a una resolución administrativa que desburocratiza el proceso obtener licencia para el desmonte y quema controlada, y ha permitido el aprovechamiento de la madera resultante. Esto ha llevado a una proliferación masiva de la producción de carbón, con graves implicaciones económicas, sociales y ambientales.

Según las declaraciones, la producción de carbón ha generado beneficios económicos limitados para los productores, y las condiciones laborales son precarias. El proceso, que incluye el alquiler de maquinaria y el gasto en combustible, apenas deja ganancias, mientras que el impacto ambiental es considerable, con la emisión de grandes cantidades de dióxido de carbono.

La plataforma ambiental ha realizado visitas in situ y ha identificado zonas críticas en el Chaco con una alta tasa de deforestación. Se enfatiza que esta actividad está poniendo en riesgo la biodiversidad y los servicios eco sistémicos proporcionados por el bosque chaqueño, como la regulación del clima y la provisión de agua.

Ante esta situación, se hace un llamado a las autoridades locales y regionales para que emitan una “pausa ambiental” y realicen un estudio exhaustivo de los impactos socioeconómicos y ambientales de la deforestación en las zonas más afectadas del Chaco en Tarija. También se insta a las instituciones pertinentes a fiscalizar y regular la actividad, y a los profesionales del departamento a sumar esfuerzos en la defensa del ecosistema.

La plataforma, invita a todos los ciudadanos, sin importar su afiliación, a unirse en la defensa del bosque chaqueño y a adoptar un compromiso personal frente a la crisis climática que afecta tanto a la economía como a la salud de la región.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de un centenar de monitores indígenas evalúan impactos ambientales y refuerzan defensa territorial

Mujeres indígenas de Mocomoco costuran un futuro sin violencia con agujas, hilos y palabras

Un análisis detecta que la biotecnología y agroindustria lideran propuestas 2025 y que la agricultura campesina queda en segundo plano

La sociedad civil espera a los candidatos en el primer foro sobre institucionalidad para hablar de separación de poderes, justicia, transparencia y otros

Cinco representantes indígenas de Bolivia denuncian ante Mecanismo de la ONU contaminación, avasallamiento y desplazamiento

Los focos de calor se disparan en 24 horas y 14 predios presentan fuegos activos

Bomberos comunales lucharon contra el fuego “sin un peso de ayuda” y para este año piden alerta temprana

Bolivia se acerca a los 2.000 focos de calor, Santa Cruz es el departamento más afectado