El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, de quien dependerán las reparticiones de Justicia, durante un acto anterior en su despacho. Foto: Ministerio de la Presidencia.
El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, informó este lunes que el Ministerio de Justicia quedó reducido a dos viceministerios que dependerán de esa cartera de Estado.
“Se está absorbiendo todo lo que va a ser los cinco viceministerios que se tenían en dos viceministerios. Dos viceministerios que estarán en el Ministerio de la Presidencia”, informó hoy en conferencia de prensa.
Uno de los viceministerios será el de Transparencia, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos; el otro, de Igualdad de Oportunidades, Descolonización y Despatriarcalización.
Lupo explicó que el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, que antes integraba la cartera de Justicia, pasará a tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo, “que es donde corresponde que esté y donde tiene las áreas para poder coordinar con las otras entidades de ese ministerio”.
Diversas organizaciones de la sociedad civil emitieron un pronunciamiento en el que expresan su preocupación por el cierre del Ministerio de Justicia y expresan su temor de que poblaciones en situación de vulnerabilidad queden sin protección, como las mujeres víctimas de violencia, la niñez, los adultos mayores, las diversidades, entre otros.
El pronunciamiento alerta que cerrar el Ministerio o bajar de rango sus funciones puede ir en contra de las recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos, que buscan fortalecer la institucionalidad en esta temática.
Reforma de la justicia
Lupo explicó que estos cambios están contemplados en un decreto supremo que fue aprobado este lunes en reunión del gabinete de ministros, con el nombre de “Rumbo a la reforma de la administración de justicia”.
El cierre del ministerio, anunciado la semana pasada por el presidente Rodrigo Paz, forma parte de una reforma judicial que busca dar seguridad jurídica, garantizar el principio de separación de poderes, la independencia y la imparcialidad, y recuperar la confianza del ciudadano, entre otros objetivos.
“Lo que nosotros queremos es seguridad jurídica para el ciudadano, y eso es lo que estamos recuperando a partir de esta decisión. Garantizaremos el principio de separación de funciones e independencia de los órganos del Estado, y esto engancha directamente con la gran reforma y la gran aspiración que tenemos los bolivianos de la reforma a la justicia”.
Lupo anunció que habrá un delegado del presidente Paz que acompañará el proceso de reforma judicial, siempre bajo el precepto de “la independencia del poder”.
Enfatizó que, con el cierre del ministerio, no se elimina la administración de justicia, sino que que “la estamos devolviendo a su verdadera esencia, que es la independencia y la imparcialidad”.
Aseguró que la reforma también apunta a que el país ya no tenga un poder judicial “cooptado por el poder político”.
También te puede interesar:





