Más de 50 municipios se movilizan en La Paz para promover una Vida Digna Sin Violencia

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Del 24 al 26 de noviembre, medio centenar de municipios de todo el país se reunirán en la ciudad de La Paz para participar del Encuentro Nacional “Cosechando cambios hacia una Vida Digna Sin Violencia”, un espacio de intercambio, movilización y celebración de los avances logrados en la atención y prevención de la violencia hacia las mujeres en Bolivia.

La iniciativa forma parte del proyecto Vida Digna Sin Violencia, implementado por Solidar Suiza con el apoyo de la Embajada de Suecia, que desde 2023 impulsa la articulación entre gobiernos locales para fortalecer la respuesta institucional incluso en contextos con recursos limitados. Hoy, 53 municipios de los nueve departamentos participan activamente con buenas prácticas que ya están transformando vidas.

“Ahora no solo las orientamos en la Ruta 348, sino que pueden recibir atención para cuidar su salud física y emocional, y también aportamos a que logren su autonomía económica”, destacó Katya Soliz, directora de Género del Gobierno Autónomo Municipal de Pailón, al referirse al fortalecimiento de los servicios integrales.

Entre las experiencias presentadas sobresale el caso de Sorata, donde funciona un Centro de Capacitación Municipal que brinda acompañamiento emocional y formación en oficios. Este espacio se ha convertido en un apoyo clave para que mujeres en situación de vulnerabilidad recuperen seguridad e independencia.

Otro ejemplo es Caranavi, que transformó su Programa Bienestar Integral para la Mujer en una política pública municipal. Más de 150 mujeres ya participaron en cursos de gastronomía, costura e informática destinados a promover su autonomía económica.

El Encuentro también visibilizará iniciativas dirigidas a hombres. La metodología “Otras masculinidades son posibles” ha sido replicada en más de 50 talleres en Fuerzas Armadas, sindicatos, instituciones públicas, comunidades rurales y universidades, promoviendo la reflexión sobre roles de género y la construcción de relaciones libres de violencia.

El 25 de noviembre, en la plaza del Estadio de la zona de Miraflores, se llevará a cabo la Feria “Trueque de Buenas Prácticas”, donde representantes municipales expondrán los avances alcanzados. Para el 26, está prevista una movilización y un foro nacional sobre los desafíos de la Ley 348 y el rol de los gobiernos locales en su cumplimiento.

“Estos tres años nos demuestran que no se trata solo de recursos, sino de voluntad política, coordinación y empatía. Los municipios que apostaron por la articulación hoy muestran resultados concretos para garantizar una vida digna sin violencia”, afirmó Rosario Tindal, representante de Solidar Suiza.

A la fecha, las Plataformas Multiservicios impulsadas en los municipios integran el trabajo de los SLIM, centros de salud, FELCV, educación y áreas de desarrollo económico, permitiendo que mujeres que viven o han vivido violencia accedan a apoyo psicológico, orientación legal, atención médica, capacitación y servicios para su autonomía económica. Con ello, se busca garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y sembrar esperanza para un futuro libre de violencia.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Migración: Chuquisaca ocupa el primer lugar en hogares con familiares viviendo en el extranjero, con 11,5%

De gatos en la alacena y pedidos para que Branko Marinkovic renuncie a la Comisión de Tierra del Senado

Foro regional busca soluciones a la crisis climática y a la migración en Potosí y Chuquisaca

“Las comunidades se están quedando con abuelitos y nietitos”: abre el foro sobre migración y crisis climática

Autonomías indígenas: escenarios para su acceso en el nuevo contexto político

Colectivos ambientalistas denuncian avance del extractivismo, retroceso institucional y ausencia de propuestas serias rumbo a la COP30

Challa celebrará la promulgación de su Ley de Unidad Territorial tras una década de lucha autonómica

Documental Tigre Gente gana dos premios internacionales en los Anthem Awards