Decreto confirma 14 ministerios: Medio Ambiente y Agua, Culturas y Desarrollo Rural son absorbidos por otras carteras

Democracia

|

|

ERBOL

Nuevo gobierno ya tiene su organización ministerial. Foto: ERBOL

El Decreto Supremo 5488, firmado por el presidente Rodrigo Paz, determina la estructura del Órgano Ejecutivo para su gestión. Con esta norma, se establecen 14 ministerios, tres menos de los que tenía su antecesor Luis Arce Catacora.

Como novedades, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua deja de existir como tal y sus atribuciones son absorbidas por otras carteras: Medio Ambiente pasa al Ministerio de Planificación, mientras que Agua al Ministerio de Desarrollo Productivo.

El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización también deja de existir, aunque la atribución de Culturas queda en la nueva cartera creada con la denominación de Ministerio de Turismo Sostenible, Culturas, Folklore y Gastronomía.

En otras novedades, ya no existe el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, sino que ahora el ámbito rural pasa a formar parte del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Asimismo, la atribución de Tierras pasa a formar parte del Ministerio de la Presidencia, pero como Viceministerio de Tierras.

También asumirá rango de viceministerio el de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, dependiente del Ministerio de Planificación y Medio Ambiente.

Entre tanto, el nuevo Ministerio de Turismo Sostenible, Culturas, Folklore y Gastronomía tendrá tres viceministerios: Fomento al Turismo Sostenible, el segundo de Gastronomía y el tercero de Culturas y Folklore.

Si bien anteriormente, el presidente Rodrigo Paz posesionó a una ministra sin cartera de Turismo, en este nuevo decreto, esa repartición aparece como uno más de los ministerios. 

Con esos cambios, la lista de ministerios queda así:

a) Ministra(o) de Relaciones Exteriores;
b) Ministra(o) de la Presidencia;
c) Ministra(o) de Gobierno;
d) Ministra(o) de Defensa;
e) Ministra(o) de Planificación del Desarrollo y Medio Ambiente;
f) Ministra(o) de Economía y Finanzas Públicas;
g) Ministra(o) de Hidrocarburos y Energías;
h) Ministra(o) de Desarrollo Productivo, Rural y Agua;
i) Ministra(o) de Obras Públicas, Servicios y Vivienda;
j) Ministra(o) de Minería y Metalurgia;
k) Ministra(o) de Justicia y Transparencia Institucional;
l) Ministra(o) de Trabajo, Empleo y Previsión Social;
m) Ministra(o) de Salud y Deportes;
n) Ministra(o) de Educación;
o) Ministra(o) de Turismo Sostenible, Culturas, Folklore y Gastronomía.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

El costo oculto de las exportaciones: incendios, deforestación y vidas calcinadas

Foro en Tarija promueve la producción agroecológica y la economía campesina

Presentan investigación sobre los “costos ocultos” del sistema agroexportador boliviano en foro realizado en Tarija

Magistradas electas inician proceso penal contra prorrogados del TCP por falsedad ideológica y acoso político

Con Bolivia en el puesto 131 del Índice de Estado de Derecho, Defensoría urge una reforma estructural

Diálogo judicial sugiere reforma a CPE, 5% de presupuesto del TGN, modernización y meritocracia