Gremios de la prensa denuncian maltrato en la cobertura del Gabinete y piden audiencia con el Presidente

Democracia

|

|

Sumando Voces

Periodistas aglomerados en la puerta del Palacio intentando ingresar al acto de posesión del gabinete. Foto: Captura

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) y la Asociación de Medios Digitales de La Paz (AMDLP) expresaron su preocupación frente “al maltrato sufrido por periodistas y trabajadores de la prensa durante la cobertura de la posesión del nuevo Gabinete Ministerial en Palacio de Gobierno” y pidieron una audiencia con el presidente Rodrigo Paz.

Indicaron que “se evidenció falta de organización, previsión y condiciones mínimas para garantizar un trabajo periodístico seguro”. Según las organizaciones, periodistas y trabajadores de la prensa fueron sometidos a empujones, desorden logístico y obstáculos para acceder a información de interés público, “hechos que vulneran su labor y afectan directamente el derecho de la ciudadanía a ser informada”.

Explicaron que, aun habiendo hecho fila por varias horas, a muchos periodistas, camarógrafos y fotógrafos solo se les permitió el ingreso cuando la juramentación había pasado y el presidente Rodrigo Paz ya hacía su discurso, “lo que perjudicó enormemente la realización de una labor periodística de calidad y acorde a un evento de semejante importancia”.

Los gremios recordaron que es obligación de todas las dependencias estatales asegurar las garantías necesarias para el ejercicio de la libertad de prensa y el trabajo informativo y, por tanto, el acceso a actos oficiales, especialmente aquellos de relevancia institucional, “no puede quedar sujeto a improvisaciones, restricciones arbitrarias o prácticas que menoscaben el rol que cumple la prensa en una sociedad democrática”.

En ese marco, solicitaron una audiencia con el presidente Rodrigo Paz, a fin de presentarle la agenda de demandas y preocupaciones del sector periodístico y, asimismo, demandarle condiciones seguras, transparentes y respetuosas para el ejercicio de la labor informativa. “Consideramos que este diálogo es urgente y necesario para evitar la normalización de actos de hostigamiento, obstrucción o violencia institucional contra la prensa”, señalan en el comunicado conjunto.

Asimismo, piden que se activen protocolos claros y coordinados para la cobertura de actos oficiales, así como garantizar condiciones de seguridad, orden y respeto hacia periodistas y trabajadores de la comunicación y capacitar al personal responsable de la gestión de eventos oficiales para evitar hechos de maltrato, obstrucción o violencia institucional.

El comunicado se produce en el segundo día de ejercicio del gobierno de Rodrigo Paz, que tomó juramento el sábado y posesionó al gabinete este domingo.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Los sabores del bosque chiquitano llegan a La Paz en un delicioso recetario

«Los jóvenes fueron los ojos de la democracia»: Crónica en  primera persona sobre la observación electoral

Alto ejecutivo de la agroindustria cruceña es el nuevo Ministro de Medio Ambiente y se propone captar fondos con bonos de carbono

La justicia funciona cuando falla a mi favor

Gremios de la prensa denuncian maltrato en la cobertura del Gabinete y piden audiencia con el Presidente

Observatorio detecta que, en 73 años, sólo hubo 8% de mujeres en los gabinetes

CELAC y Unión Europea sellan compromisos para una acción climática justa y el fortalecimiento de derechos humanos

En plena crisis, el gobierno de Arce destinó Bs 31 millones en publicidad y propaganda de sus 4 últimos meses de gestión