Conferencia Episcopal Boliviana llama a la unidad y a respetar los resultados tras la segunda vuelta electoral

Democracia

|

|

ANF

Foto referencial de las elecciones. Crédito: Sumando Voces

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) emitió este lunes un comunicado en el que destaca la importancia de la participación democrática pacífica de la ciudadanía en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y hace un llamado a la unidad nacional y al respeto de los resultados electorales.

En el documento, la CEB valora la jornada electoral como una expresión de esperanza y compromiso cívico, recordando que la participación ciudadana demuestra la voluntad del pueblo de avanzar hacia días mejores para Bolivia.

Entre los desafíos que señala la Conferencia se incluyen la atención a las familias en situación de pobreza, la mejora del acceso a salud y medicamentos, la educación, el abastecimiento de combustibles y la reactivación económica del país. La CEB también exhorta a los actores políticos y sociales a asumir los resultados con serenidad, respetando la decisión soberana del pueblo boliviano.

Asimismo, se hace un llamado a las autoridades electas para ejercer sus funciones con ética, transparencia y espíritu de servicio, priorizando siempre el bien común por encima de intereses personales o partidarios.

El comunicado invita asimismo a los ciudadanos a comprometerse con la construcción de un futuro mejor, promoviendo el respeto mutuo, el diálogo y la reconciliación, elementos considerados fundamentales para el desarrollo económico y social de Bolivia.

Finalmente, la Conferencia de los obispos encomienda el presente y futuro del país a la protección de Dios y la intercesión de la Virgen María, pidiendo bendiciones para la nación y sus autoridades, e instando a todos los bolivianos a trabajar unidos por la justicia, el progreso y la reconciliación nacional.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Condecoración a la Indiferencia del Concejo Municipal de Potosí

UNITAS y 23 asociadas ejecutaron más de 150 millones de bolivianos en 2024

Mujeres chiquitanas impulsan el sabor del bosque con almendras nativas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

TSE exhorta a respetar los resultados y recuerda que misiones nacionales e internacionales avalaron el proceso

Entre el aprendizaje y la defensa del territorio: las nuevas caras indígenas de la Asamblea Legislativa

La transparencia, el gran reto de la primera transición entre gobiernos diferentes en 20 años