Los contralores en la era del MAS, de izq. a der: Gabriel Herbas, Henry Ara y Herminia Mamani.
Cuando falta menos de un mes para que termine la actual gestión de gobierno, el vicepresidente David Choquehuanca convocó a una sesión de Asamblea Legislativa para este jueves con la finalidad de nombrar a un nuevo contralor general del Estado, lo que ha sido rechazado por la oposición.
Los legisladores de Comunidad Ciudadana, de Creemos y el líder de la nueva bancada de Unidad acusan al MAS de querer nombrar a un contralor para socapar los actos de corrupción de su gobierno y blindar a los actuales funcionarios ante la llegada de un nuevo gobierno, que asumirá funciones el próximo 8 de noviembre.
“No es correcto que una Asamblea Legislativa a punto de irse y sin legitimidad popular por su comportamiento durante los últimos años escoja al nuevo(a) Contralor(a), como está queriendo hacer”, escribió Doria Medina en sus redes sociales. Pidió que “dejen esta tarea para la legislatura entrante”.
La bancada parlamentaria de Comunidad Ciudadana se declaró en emergencia ante el intento del MAS. “El gobierno del MAS y de Luis Arce pretenden elegir a su contralor seguramente para que siga haciendo el trabajo que los contralores estaban haciendo los últimos 20 años, de tapar los actos de corrupción, socapar los actos de corrupción”, señaló el diputado de esa tienda política, Enrique Urquidi.
Durante las gestiones del MAS hubo tres contralores. El primero fue un exdiputado del MAS, Gabriel Herbas, quien fue nombrado por el expresidente Evo Morales y estuvo en el cargo de manera interina entre 2008 y 2016. El segundo fue Henry Ara, quien fue elegido por la Asamblea Legislativa (dominada por el MAS) y permaneció en el cargo de 2016 a 2022, año en el que el entonces presidente Luis Arce nombró a Nora Herminia Mamani como interina en el cargo.
La diputada de Comunidad Ciudadana, Luisa Nayar, también rechazó el anuncio del MAS y, según dijo, el nombramiento busca encubrir, proteger y blindar al gobierno del MAS ante la llegada de un nuevo gobernante.
La bancada de Creemos se pronunció en el mismo sentido.“Ahora ya no quieren que sean interinos, quieren poner un contralor para que no puedan fiscalizar los hechos de corrupción que su gobierno ha cometido. Están buscando impunidad y no le vamos a facilitar la elección de un contralor a su imagen y semejanza. Como oposición vamos a inviabilizar, debe ser la nueva Asamblea quien elija al nuevo Contralor General del Estado”, dijo el diputado Walthy Egüez.
Según la Constitución Política del Estado, el contralor general del Estado se elige por dos tercios de votos de los presentes de la Asamblea Legislativa y dura en sus funciones seis años.
La Contraloría es una institución técnica que ejerce la función de control de la administración de las entidades públicas y de aquéllas en las que el Estado tenga participación o interés económico. “La Contraloría está facultada para determinar indicios de responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal; tiene autonomía funcional, financiera, administrativa y organizativa”, señala la Carta Magna.
Contralores durante la era del MAS:
Osvaldo Gutiérrez:
Ocupó el cargo de 2005 a 2008, siendo designado durante la presidencia de Eduardo Rodríguez Veltzé y continuando bajo el gobierno de Evo Morales.
Gabriel Herbas:
Fue Contralor de 2008 a 2016. Fue nombrado y posesionado por el presidente Evo Morales en 2009, pese a que era diputado de su partido.
Henry Ara:
Ejerció el cargo desde 2016 hasta 2022, luego de ser elegido por la Asamblea Legislativa Plurinacional, dominada por el MAS.
Nora Herminia Mamani:
Fue nombrada por el presidente Luis Arce como interina a partir de julio de 2022. Antes fue funcionaria del Ministerio de Economía, durante la gestión ministerial del propio Luis Arce.
También te puede interesar: