El Concejo Municipal aprueba ley para la conformación del jurado de Imprenta en Tarija

Democracia

|

|

Yenny Escalante

Representantes del sector periodístico y del Concejo Municipal tras la aprobación de la norma. Foto: RRSS

Representantes del sector periodístico y del Concejo Municipal tras la aprobación de la norma. Foto: RRSS

El Concejo Municipal de Tarija aprobó por unanimidad la Ley de Calificación y Selección de Miembros del Jurado de Imprenta, que será remitida al Órgano Ejecutivo Municipal para su promulgación. La norma busca fortalecer la libertad de expresión y establecer una instancia especializada para atender denuncias vinculadas al ejercicio periodístico. De esta manera, cuando un comunicador sea acusado de vulnerar normas éticas o principios del periodismo, su caso será evaluado por el Jurado de Imprenta y no por la justicia ordinaria, en reconocimiento a la naturaleza particular del trabajo informativo.

«La presente ley tiene por objeto normar y regular el proceso de calificación y selección de postulantes a miembros del Jurado de Imprenta del municipio de Cercado, del departamento de Tarija, conforme a lo establecido en el artículo 21 de la Ley de Imprenta de 1925», señala el artículo 1 de la ley.

Con esta norma, Tarija da un paso relevante hacia la institucionalización de la justicia especializada en materia de prensa, señala un comunicado de la Asociación de Periodistas de Tarija (APT). Su proyectista, Humberto Vargas, quien también es el presidente de la APT, realzó el trabajo conjunto que se hizo con las demás organizaciones de la prensa, la Defensoría del Pueblo y varias universidades tarijeñas, y enfatizó que esta ley también beneficiará a la sociedad en general.

El Tribunal de Imprenta permitirá que cualquier persona, autoridad o institución presente casos vinculados al ejercicio del periodismo. Cuando no sea de su competencia, los casos podrán derivarse a la justicia ordinaria en concordancia con la Ley de Imprenta.

Al respecto, el ejecutivo de la Asociación de Trabajadores de Radio, Televisión, Prensa Escrita y Medios Digitales (Astratep), Evert Cárdenas, explicó que el Tribunal de Imprenta estará conformado por personalidades notables del medio tarijeño, quienes juzgarán a los periodistas en caso de que estos infrinjan las normas éticas y los principios axiológicos que sustentan al periodismo. «Será muy importante para garantizar una información veraz, fidedigna y ante todo independiente», dijo.

La concejal Marcela Guerrero detalló que este tribunal estará conformado por 40 miembros que deberán cumplir una serie de requisitos, por ejemplo, tener una importante trayectoria y conocimiento en el área, pero además meritocracia y reputación intachable. «Principalmente tienen que ser las personas más notables, destacables e intachables. Tienen que cumplir el tema de meritocracia, personas entendidas en la materia, personas de instituciones respetables, como las universidades, que conozcan este tema y que garanticen la reserva y la información, y que sea un proceso totalmente transparente», sostuvo.

La ley establece que la conformación del Jurado de Imprenta deberá integrarse con un 25% de representantes de universidades públicas y privadas, un 25% de miembros postulados por colegios de abogados, comunicadores sociales y colegios de periodistas legalmente reconocidos, y un 50% de representantes propuestos por instituciones de comunicadores sociales, medios de comunicación y asociaciones de periodistas.

El jurado será la instancia encargada de conocer las denuncias y controversias relacionadas con el ejercicio del periodismo, y tendrá además un carácter sancionador, al tratarse de una norma coercitiva que busca garantizar la responsabilidad y la ética en el trabajo de la prensa.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Condecoración a la Indiferencia del Concejo Municipal de Potosí

UNITAS y 23 asociadas ejecutaron más de 150 millones de bolivianos en 2024

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mujeres chiquitanas impulsan el sabor del bosque con almendras nativas

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad

TSE exhorta a respetar los resultados y recuerda que misiones nacionales e internacionales avalaron el proceso

Entre el aprendizaje y la defensa del territorio: las nuevas caras indígenas de la Asamblea Legislativa