Audiencia donde se concedió la acción popular a la Defensoría del Pueblo. Foto: Defensoría del Pueblo
La Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz concedió tutela a la Acción Popular interpuesta por la Defensoría del Pueblo contra seis entidades estatales, por no asumir sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y el uso de cianuro en actividades mineras en el municipio de Viacha y, a su vez, les ordena tomar acciones para que las actividades se enmarquen en la legalidad.
La medida judicial alcanza al Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Ministerio de Minería y Metalurgia, Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y al Gobierno Autónomo Municipal de Viacha, a quienes se acusa de omitir acciones efectivas de fiscalización, supervisión y control ambiental en la zona afectada.
La Defensoría del Pueblo activó una Acción Popular contra seis instituciones del Estado ante la posible contaminación de fuentes de agua con cianuro y la consecuente afectación al medioambiente y la salud de los habitantes de las comunidades de Seque Jahuira, Mamani y Contorno Bajo, en el municipio de Viacha, departamento de La Paz.
Un estudio que realizó la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha (Emapav) ratificó que uno de los acuíferos de ese municipio está contaminado con cianuro, a causa de los residuos tóxicos que desechan las empresas mineras que están asentadas en esa región.
Entre las determinaciones, el Tribunal instruyó que el Ministerio de Medio Ambiente, junto al Viceministerio de Recursos Hídricos, el Gobierno Departamental, el Municipio de Viacha y el Ministerio de Salud, realicen estudios sobre la calidad del agua y el medio ambiente en las comunidades Seque Jahuira, Mamani y Contorno Bajo. Asimismo, dispuso que el Ministerio de Minería ejerza control sobre todas las empresas mineras de la zona, verificando que operen con las licencias ambientales, de funcionamiento y operación exigidas por ley.
La resolución ordena además que las autoridades demandadas ejecuten acciones inmediatas para proteger los derechos colectivos al agua, la salud, el medio ambiente y la Madre Tierra, y presenten información ambiental al Defensor del Pueblo sobre las labores de fiscalización y control realizadas.
“Esta decisión judicial representa un paso importante hacia la justicia ambiental. Ratifica que las instituciones del Estado deben actuar de manera coordinada, transparente y responsable para proteger los ecosistemas y la salud de las comunidades”, señaló el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, al destacar que el fallo se enmarca en el Acuerdo de Escazú y la Ley de Medio Ambiente (N° 1333).
La Acción Popular fue presentada bajo el artículo 135 de la Constitución Política del Estado y busca garantizar el derecho humano al agua, la salud, la vida y un medio ambiente sano. Desde 2024, la Defensoría del Pueblo impulsa el Comité Interinstitucional para la Protección de los Recursos Hídricos de Viacha, que ha realizado más de diez inspecciones a empresas mineras e instado reiteradamente a las autoridades a cumplir con sus deberes de control ambiental.
El Acuerdo de Escazú, ratificado por Bolivia mediante la Ley N° 1181, establece el deber estatal de garantizar el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales, además de proteger a las personas y comunidades defensoras del medio ambiente.
Al respecto, el ministro de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz, en conferencia de prensa negó que el agua de Viacha esté contaminada: «Se hablaba que el agua estaba contaminada, pero han habido estudios y nada de eso ha pasado. Yo no participé en la reunión, pero son los datos que se ha tenido (en reunión) con la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía, (Ministerio de) Minería, AJAM y el Ministerio de Medio Ambiente», sostuvo. Agregó que en Viacha hay algunas empresas mineras que sí tienen licencia, y las que no la tienen serán suspendidas.
Aquí puede ver la audiencia:
También le puede interesar: