Debate presidencial: TSE cambiará moderadores, ampliará el tiempo y se analizarán nuevos ejes temáticos

Democracia

|

|

Brújula Digital

Gustavo Ávila, presidente del TED Bolivia. Foto: TSE

Gustavo Ávila, presidente del TED Bolivia. Foto: TSE

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció una serie de modificaciones al formato del debate presidencial que se realizará este domingo 12 de octubre a las 21:00, entre los candidatos Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre.

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que la Sala Plena decidió “perfeccionar la metodología” del evento con el objetivo de hacerlo más plural, participativo y centrado en las funciones propias de la Presidencia del Estado. 

“Ratificamos que el debate fortalece la democracia porque permite a los bolivianos conocer las propuestas y planes de gobierno de los candidatos. Por ello, se ha determinado mejorar su estructura para garantizar un intercambio más sustantivo y equitativo”, explicó.

Entre las principales modificaciones figura el cambio de moderadores, ya que no participarán los mismos que condujeron el reciente debate vicepresidencial. En esta oportunidad serán cuatro nuevos moderadores quienes guiarán la discusión desde el Hotel Plaza (ex Radisson), sede designada para el encuentro.

Asimismo, el TSE determinó ampliar los tiempos de intervención de los postulantes, con el propósito de que puedan desarrollar con mayor profundidad sus propuestas. “Vamos a extender el debate porque los candidatos deben tener la oportunidad de ser escuchados en sus planteamientos”, añadió Ávila.

Otra mejora sustantiva será la inclusión de nuevos ejes temáticos, diferentes a los abordados en el debate vicepresidencial. Los temas girarán en torno a economía, salud, educación, hidrocarburos, agricultura y combustibles, entre otros. “La comisión técnica está ultimando los detalles del documento oficial, que será aprobado en Sala Plena antes del evento”, detalló el vocal.

El TSE enviará este miércoles las invitaciones oficiales a los candidatos y sus equipos técnicos para explicar las modificaciones al formato y presentar la nueva estructura temática.

La Sala Plena también evaluó el reciente debate vicepresidencial desarrollado en Santa Cruz entre Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre). Según Ávila, la experiencia permitió identificar áreas de mejora que ahora se implementarán en el encuentro presidencial.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Observación 2.0

Educación con sabor a miel: Estudiantes de Toracarí aprenden apicultura y producción sostenible

Unión Europea confirma llegada de misión de observación electoral para la segunda vuelta en Bolivia

Empresas públicas zombi: una gran carga para el próximo Gobierno

Critican la modalidad del debate vicepresidencial porque los moderadores no pudieron preguntar ni hacer respetar las reglas

Advierten que el daño causado por la guerra sucia, el racismo y la desinformación será por largo tiempo

Suspenden el debate alternativo tras negativa de Velasco y Lara

Crece la presión para que se vayan los autoprorrogados, pero advierten que es una estrategia contra las elecciones