“Nuestros medios de vida se están quemando”: Pueblos indígenas convocan a la marcha por los bosques esta tarde en La Paz

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Representantes de los pueblos indígenas convocan a la marcha por los bosques esta tarde. Foto: PBFCC

Diversas organizaciones indígenas, concentradas en La Paz, convocan a una marcha para este lunes por la tarde exigiendo que se ponga un alto a los incendios y que se apruebe al Ley 118 por los bosques y otros sistemas de vida. La movilización comenzará en San Francisco a las 3 de la tarde y luego recorrerá El Prado, hasta llegar al atrio de la UMSA, donde se llevará adelante un «un festival cultural de denuncia, resistencia y esperanza».

Adriana Ayllón, coordinadora de la Plataforma Boliviana de Acción frente al Cambio Climático (PBACC) de Santa Cruz, explicó que el Proyecto de Ley 118 busca sancionar las actividades extractivistas, especialmente los incendios forestales, “que han estado acabando con nuestros bosques chiquitanos”. También dijo que la normativa “va en contra del agronegocio y la ampliación de la frontera agrícola”.

Aylin Vaca Díez, en representación de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CENAMIB), hizo un llamado a que los legisladores escuchen a los pueblos indígenas porque “nuestros bosques y nuestros medios de vida se están quemando”.

“Nosotros hemos socializado, no nos están haciendo caso, pedimos y exigimos al Presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y a todos los asambleístas que se pongan a trabajar por el territorio, por el bien común, por nuestra casa grande, porque tierras bajas y altas merecemos el respeto”, dijo e rueda de prensa este lunes en La Paz.

También convocaron a la movilización Oscar Cardozo, representante de la  juventud del Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB) y Emilio Cisneros, Jatun caquique del Consejo Originario de la Nación Chichas (CONACH-W).

Cardozo hizo un llamado a la gente de la ciudad de La Paz a sumarse a la marcha porque la defensa de los bosques es por todos, no solo por los pueblos indígenas.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

La minería en Chuquisaca crece con rostro cooperativista, según investigador del CEDLA

Más de cien bolivianos llevan su voz a Paraguay para diseñar un futuro justo y sostenible para el Chaco

Mujeres chiquitanas se declaran en emergencia y llaman a movilización para defender su territorio

“Nuestros medios de vida se están quemando”: Pueblos indígenas convocan a la marcha por los bosques esta tarde en La Paz

Advierten consecuencias devastadoras para los pueblos indígenas si se eliminan las Tierras Comunitarias de Origen (TCO)

Reporte del CEJIS: Entre los territorios indígenas, la Amazonía sur es la más afectada por los incendios

“No les interesa los pueblos indígenas, pero sí les interesa nuestro territorio”: Rodrigo y Tuto faltan al foro sobre tierra

Foro nacional rechaza la individualización de la propiedad de la tierra, se declara en emergencia y emite manifiesto dirigido a los candidatos