“Nuestros medios de vida se están quemando”: Pueblos indígenas convocan a la marcha por los bosques esta tarde en La Paz

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Representantes de los pueblos indígenas convocan a la marcha por los bosques esta tarde. Foto: PBFCC

Diversas organizaciones indígenas, concentradas en La Paz, convocan a una marcha para este lunes por la tarde exigiendo que se ponga un alto a los incendios y que se apruebe al Ley 118 por los bosques y otros sistemas de vida. La movilización comenzará en San Francisco a las 3 de la tarde y luego recorrerá El Prado, hasta llegar al atrio de la UMSA, donde se llevará adelante un «un festival cultural de denuncia, resistencia y esperanza».

Adriana Ayllón, coordinadora de la Plataforma Boliviana de Acción frente al Cambio Climático (PBACC) de Santa Cruz, explicó que el Proyecto de Ley 118 busca sancionar las actividades extractivistas, especialmente los incendios forestales, “que han estado acabando con nuestros bosques chiquitanos”. También dijo que la normativa “va en contra del agronegocio y la ampliación de la frontera agrícola”.

Aylin Vaca Díez, en representación de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CENAMIB), hizo un llamado a que los legisladores escuchen a los pueblos indígenas porque “nuestros bosques y nuestros medios de vida se están quemando”.

“Nosotros hemos socializado, no nos están haciendo caso, pedimos y exigimos al Presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y a todos los asambleístas que se pongan a trabajar por el territorio, por el bien común, por nuestra casa grande, porque tierras bajas y altas merecemos el respeto”, dijo e rueda de prensa este lunes en La Paz.

También convocaron a la movilización Oscar Cardozo, representante de la  juventud del Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB) y Emilio Cisneros, Jatun caquique del Consejo Originario de la Nación Chichas (CONACH-W).

Cardozo hizo un llamado a la gente de la ciudad de La Paz a sumarse a la marcha porque la defensa de los bosques es por todos, no solo por los pueblos indígenas.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

“Las comunidades se están quedando con abuelitos y nietitos”: abre el foro sobre migración y crisis climática

Tarija impulsa un giro agroecológico con un manifiesto que plantea normas, compras públicas y monitoreo ciudadano

COP30: Todo indica que las negociaciones de los gobiernos y posiciones de la sociedad civil van en contrasentido