Defensoría del Pueblo denuncia «ineficiencia estatal» frente a incendio que arrasa el Parque Noel Kempff desde hace 44 días

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Incendio en el Parque Noel Kempff Mercado. Foto EL DEBER

Incendio en el Parque Noel Kempff Mercado. Foto EL DEBER


La Defensoría del Pueblo denunció la ineficiencia de las autoridades estatales frente al incendio forestal que afecta desde hace 44 días al Parque Nacional Noel Kempff Mercado (PNNKM), ubicado en el departamento de Santa Cruz. El fuego continúa activo en el sector sureste del parque, cercano a la frontera con Brasil, sin que hasta la fecha haya sido completamente extinguido o controlado.

«La Defensoría del Pueblo reitera su denuncia sobre la ineficiencia estatal en el control del incendio, cuestiona el retiro de equipos en medio de la continuidad del fuego, e insta al cumplimiento estricto de la decisión del Tribunal Agroambiental del 8 de septiembre de 2025», dice el comunicado.

La institución recordó que el siniestro fue detectado el 5 de agosto por la plataforma FIRMS de la NASA, el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), el Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales, y confirmado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).

A pesar de las declaraciones de emergencia a nivel municipal (San Ignacio de Velasco), departamental (Santa Cruz) y nacional, la Defensoría observa con preocupación que el personal del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCREA) y el equipo de transporte aéreo fueron retirados el 13 de septiembre, lo que dificulta el reabastecimiento y el traslado de guardaparques en la zona afectada. Esta información fue confirmada a través de la Nota OF. DIRENA JZ N° 3.71/2025 del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, refiere el comunicado.

La institución también recuerda que el área protegida posee sensibilidad ambiental reconocida por la Resolución Constitucional 233/2024, y advierte que este nuevo incendio se produce en una zona distinta a la afectada en 2024, confirmando una reiteración del daño ambiental en un ecosistema de alta fragilidad ecológica.

Ante este escenario, la Defensoría del Pueblo cuestiona el retiro de equipos en pleno desarrollo del incendio y reitera su denuncia por inacción estatal, instando al cumplimiento de la disposición del Tribunal Agroambiental, que el 8 de septiembre de 2025 conminó a las autoridades reticentes a cumplir medidas cautelares en un plazo improrrogable de 48 horas, en el marco de la Resolución SP-TAA 02/2025-AA.

Finalmente, la Defensoría exige acciones inmediatas y efectivas para extinguir y liquidar el fuego, subrayando que el Parque Nacional Noel Kempff Mercado es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que incrementa la gravedad de su afectación ambiental. “Se repite el daño en un territorio de valor ecológico incalculable. No puede haber más indiferencia institucional frente a la destrucción de uno de nuestros parques más emblemáticos”, concluye el pronunciamiento.

Lea el pronunciamiento aquí:

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Daniela, Fabiana, Ángeles… ¿Quiénes son las ocho jóvenes que lograron la histórica sentencia contra los incendios?

Cedib alerta que el plan mercurio posterga hasta 2031 la eliminación de prácticas prohibidas

Productores de Tariquía mejoran su economía con crianza de cerdos en cabañas porcícolas

¡Fraude!… si pierdo las elecciones

Gobierno reporta 7 incendios y dice que la minería ilegal y el narcotráfico están tras el fuego en el Noel Kempff

Senado eleva a rango de ley la creación de 15 áreas protegidas en Bolivia

La Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas pone plazo al Gobierno para aprobar Ley de Unidad Territorial de Challa

Pese a rechazo de comunidades, Gobierno otorga licencia ambiental a Petrobras para perforación en Tariquía