Cámara de Diputados sanciona la ley que prohíbe el matrimonio infantil en Bolivia

Derechos Humanos

|

|

Mery Vaca

La Cámara de Diputados sancionó la modificación al Código de Familias este miércoles. Foto: Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles el proyecto de Ley que prohíbe el matrimonio infantil en Bolivia, lo que quiere decir que se eliminan las excepciones que existían para las uniones y matrimonios con menores de 18 años.

La Comunidad de Derechos Humanos, que impulsó la aprobación de la norma, afirma que “Bolivia da paso muy importante”, pero señala que hay grandes desafíos hacia adelante.

La coordinadora de la Comunidad, Mónica Baya, declaró a Sumando Voces que el matrimonio infantil pone en situación de “altísima vulnerabilidad” particularmente a las adolescentes mujeres, exponiéndolas a “violencia sexual, feminicidios, abandono escolar, afectaciones a la integridad física, psicológica y sexual”.

“La prohibición es una medida fundamental que debía adoptar el Estado y que hace al cumplimiento de sus compromisos y obligaciones internacionales, sobre todo del deber de protección de los derechos de la niñez y adolescencia,  pero es fundamental que se adopten políticas públicas que estén dirigidas a la prevención y a la transformación de escenarios donde estas prácticas lamentablemente se han normalizado y justificado en nuestro país”, señaló Baya.

La coordinadora de la Comunidad señaló que durante la sesión se escucharon argumentos que no condicen con los derechos humanos de la niñez y la adolescencia, pero que la mayoría asumió la responsabilidad de aprobar la Ley. Para su puesta en vigencia, la norma debe ser promulgada por el Ejecutivo.

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, que también impulsó la normativa, señaló que se avanza en la protección de la niñez y la adolescencia. “Desde la Defensoría del Pueblo visibilizamos esta problemática a través del informe “Sueños Interrumpidos”, recomendando la abrogación de artículos del Código de las Familias, que aún permiten esta práctica de forma excepcional. Esperamos la promulgación y puesta en vigencia de la nueva ley para efectivizar la protección de niñas, niños y adolescentes”, escribió el Defensor en sus cuentas de redes sociales.

La norma modifica el Código de las Familias y del Proceso Familiar, que permitía el matrimonio a partir de los 16 años, pese a que la mayoría de edad se alcanza a los 18 años.

La vigencia de esa norma provocó una serie de recomendaciones internacionales para anular el matrimonio infantil en Bolivia.

Un informe defensorial presentado el 2024 estableció que, desde la gestión 2014 a septiembre del 2023, el Servicio de Registro Cívico (Sereci) registró 4.804 matrimonios de adolescentes mujeres de 16 y 17 años, de las cuales, el 38% son de adolescentes de 16 años y el 62% de adolescentes de 17 años.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Operativo de la AJAM constata operaciones mineras ilegales en Viacha e inicia procesos a sus propietarios

Estudio de Jubileo indica que 266 municipios son inviables desde el punto de vista poblacional

Daniela, Fabiana, Ángeles… ¿Quiénes son las ocho jóvenes que lograron la histórica sentencia contra los incendios?

El desarrollo rural, una agenda pendiente en la oferta electoral del país

La relevancia de la autoidentificación indígena

Unicef Bolivia rompe récord y recauda más de Bs 3 millones en la Teletón

La CIDH saluda la aprobación de la Ley que prohíbe el matrimonio infantil en Bolivia

Dos casos de infanticidio conmueven a Potosí