Se registraron 7.865 focos de calor en los territorios indígenas entre enero y septiembre de este año

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

De enero al 12 de septiembre de este año se registraron 7.865 focos de calor en territorios indígenas en las regiones Oriente, Chaco y Amazonía, según un boletín publicado por el CEJIS, que hace la medición en las tierras bajas de Bolivia.

El Norte Amazónico es la región más impactada con 37,2% de los focos de calor, seguido de la Chiquitania, con 25,4%.

El territorio Chacobo Pacahuara es el más afectado entre todos, con 1.141 focos de calor, seguido del Cavineño, con  1.136 focos de calor.

En 2024, hasta el 2 de septiembre se habían registrado 65.525 focos de calor en territorios indígenas.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

Samaipata enfrenta inundaciones tras desborde de río: seis personas desaparecidas y comunidades afectadas

Migración: Chuquisaca ocupa el primer lugar en hogares con familiares viviendo en el extranjero, con 11,5%

“Las comunidades se están quedando con abuelitos y nietitos”: abre el foro sobre migración y crisis climática