El Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz condena agresión contra María Galindo en la UPEA

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

El Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz condenó enérgicamente la agresión que sufrió la activista y comunicadora María Galindo el pasado 10 de septiembre dentro de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), donde un grupo de estudiantes y dirigentes de la carrera de Ciencias Políticas ejerció violencia física y verbal en su contra.

«Lo sucedido constituye un acto inadmisible de violencia misógina y un atentado grave contra el Estado de derecho dentro de un espacio educativo universitario», señala el pronunciamiento.

Según el comunicado difundido por el círculo periodístico, Galindo asistió al recinto universitario tras ser invitada por los propios estudiantes para promover el diálogo y el cuestionamiento público, valores fundamentales de la vida académica democrática, pero en lugar de encontrar apertura fue objeto de hostigamiento por grupos organizados que intentaron silenciar su voz y restringir su participación.

El pronunciamiento subraya que la UPEA, como institución financiada por recursos estatales, está obligada a rendir cuentas claras y transparentes, garantizando la participación libre y segura de toda su comunidad, así como el irrestricto respeto a los derechos humanos y la igualdad de género.

El Círculo de Mujeres Periodistas rechazó el uso de la violencia para impedir la rendición legítima de cuentas o prácticas indebidas y exhortó a los actores universitarios a privilegiar siempre el diálogo y la convivencia pacífica, apartando intereses particulares en favor del bien común y la institucionalidad democrática. La organización enfatizó que nadie, independientemente de su ideología, debe ser sometido a tratos violentos o degradantes bajo ninguna circunstancia, menos aún en un centro académico.

Asimismo, la agrupación instó a la UPEA a adoptar medidas claras para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia y discriminación en su seno, protegiendo especialmente el respeto irrestricto a los derechos humanos y la igualdad de género. Finalmente, el círculo expresó su solidaridad con María Galindo y llamó a construir una universidad verdaderamente inclusiva, democrática y autónoma, donde prevalezcan valores como la transparencia, el respeto y la pluralidad, sin espacio para el hostigamiento ni la intimidación.

Aquí puede ver el video:

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Operativo de la AJAM constata operaciones mineras ilegales en Viacha e inicia procesos a sus propietarios

La polarización reflota rumbo a la segunda vuelta, pero el desafío es tender puentes y no trincheras

Pueblos originarios en el siglo XXI: ¿hacia qué dirección vamos?

Estudio de Jubileo indica que 266 municipios son inviables desde el punto de vista poblacional

No hay desastres naturales, la Tierra está herida

Unicef Bolivia rompe récord y recauda más de Bs 3 millones en la Teletón

La CIDH saluda la aprobación de la Ley que prohíbe el matrimonio infantil en Bolivia

Dos casos de infanticidio conmueven a Potosí