Guatemala: Sololatecos exigen libertad para líder indígena detenido

Internacional

|

|

Yenny Escalante

En un acto de protesta masiva, habitantes de la ciudad de Sololá en Guatemala se congregaron el viernes 5 de septiembre frente al Parque Central para exigir la liberación del exvicealcalde indígena Esteban Toc, a quien consideran víctima de persecución política.

El alcalde indígena Simión Palax tomó la palabra ante la multitud y lanzó un fuerte reclamo: “¿Cuál libertad si están persiguiendo a nuestros líderes?”, cuestionó desde un megáfono, en alusión al contexto político actual que afecta a autoridades ancestrales, de acuerdo con información de Factor 4.

El exvicealcalde indígena de Sololá, Esteban Toc Tzay, fue detenido el 28 de agosto de 2025 acusado de asociación ilícita, sedición, terrorismo, obstaculización a la acción penal y obstrucción a la justicia, por su presunta participación en las protestas de 2023 que exigían respeto a los resultados electorales.

Tras la audiencia de primera declaración, la jueza lo ligó a proceso pero le otorgó medidas sustitutivas —fianza, firma mensual en la Fiscalía de Sololá, arraigo y prohibición de comunicarse con otros imputados—, por lo que enfrenta el proceso en libertad condicional. Diversas comunidades indígenas y organizaciones sociales denuncian que el caso forma parte de una estrategia de criminalización contra liderazgos comunitarios que participaron en esas movilizaciones.

Durante la movilización, los manifestantes señalaron directamente al Ministerio Público y al diputado Allan Rodríguez como responsables de lo que califican como criminalización de dirigentes comunitarios. En redes sociales y carteles, ambos fueron tildados de “enemigos del pueblo”.

Como medida de rechazo, Sololá suspendió las actividades conmemorativas por la independencia y adornó sus calles con banderas negras, símbolo del duelo y la indignación de la población indígena.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Observaciones al debate vicepresidencial

Reflexionando sobre los partidos políticos

Jóvenes de todo el país se unieron en el “Festival Verde” para promover el arte y el cuidado del medio ambiente

Propiedad privada, “capitalismo para todos” y otros mitos

Sociedad civil llama a candidatos a presentar propuestas claras para proteger la alimentación en Bolivia 

La CIDH insta a la Justicia de Perú a no aplicar la ley de amnistía porque alega que «es incontistucional»

La presidenta de Perú desobedece a la Corte IDH y promulga la Ley de Amnistía

Ley APCI: Tribunal excluye a abogados de las ONGs en el caso Baguazo y genera alarma por el precedente contra la sociedad civil