Franz Reinaldo Espinoza estuvo en La Paz hace poco planteando alternativas para tener una alerta temprana respecto a los incendios. Foto: Sumando Voces
Franz Reinaldo Espinoza es el comandante de la cuadrilla de bomberos de la comunidad Yaguarú, de Guarayos, Santa Cruz. Cuenta que el año pasado, cuando se quemaron 12,6 millones de hectáreas en todo el país, los bomberos comunales combatieron el fuego “sin un peso de ayuda”, con baldes, agua de la noria (reservorios comunales) y sus propios recursos.
Espinoza es, además, secretario de juventudes de la Central de Organizaciones de Pueblos Nativos de Guarayos y, como tal, asistió a un foro organizado por el CIPCA en La Paz, donde pidió que exista un sistema de alerta temprana local, de tal manera que se pueda actuar cuando no sea demasiado tarde.
La cuadrilla que dirige Franz se llama Pumas Fieras y, como tales, sus 15 integrantes tuvieron que actuar en los incendios del 2024, cuando el fuego estuvo a punto de ingresar a su comunidad, donde varias casas son de hojas de motacú, lo que podría haber provocado un desastre mayor.
“No teníamos indumentaria, no teníamos herramienta. Hacíamos lo que podíamos, con la hoja de palmera verde matábamos el juego. Estuvimos así un mes con baldes, agua de las norias”, indicó a Sumando Voces.
Indicó que tampoco tenían recursos para comprar gasolina para las motocicletas, ya que “ni un peso nos llegaba”.
Finalmente, después de un mes de batallar con sus manos, llegó la ayuda de una cuadrilla de bomberos venezolanos.
Por eso, para este año “hemos pedido que tengamos un sistema de alerta temprana local, que se adapte a lo local porque llegan tarde y nosotros la pasamos mal porque no tenemos acción rápida”.
Pide que el Gobierno establezca una conexión con los bomberos comunales para dar la alerta.
Franz tiene 27 años, tuvo que abandonar sus estudios de medicina cuando falleció su padre y ahora vive en su comunidad trabajando en el chaco de la familia, sin embargo, año tras año tiene que dedicar varias semanas de su vida a combatir el fuego.
Este año, el país ya registra cerca de 2.000 focos de calor, la mayor parte en Santa Cruz.
También te puede interesar: